El PSOE ha presentado una iniciativa en el Congreso para solicitar a las instituciones europeas mayor flexibilidad en las normativas que regulan las ayudas estatales para la vivienda asequible. Ante una crisis habitacional que se ha intensificado en toda Europa, el partido busca desarrollar un plan europeo que aborde de manera efectiva esta problemática. La proposición no de ley se debatirá en la Comisión de Vivienda y plantea diversas propuestas para potenciar un parque público de vivienda.
Contexto de la crisis habitacional en Europa
Los datos son alarmantes: en la última década, los precios medios de la vivienda en el continente han aumentado un 48%. Esta subida se vuelve «absolutamente insoportable» en comparación con los ingresos de los hogares, dado que el precio de la vivienda ha crecido «casi dos veces más». Estas cifras subrayan la necesidad de un plan europeo que permita a los Estados miembros implementar soluciones adaptadas a sus realidades locales.
El PSOE destaca que nos encontramos en un momento de estancamiento, lo que hace crucial encontrar medidas eficaces que otorguen a cada Estado miembro el margen necesario para adaptarse a las particularidades de su territorio. En España, donde las competencias en materia de vivienda están en manos de las comunidades autónomas, esta petición adquiere un matiz político relevante, ya que muchas de estas comunidades están gobernadas por partidos de la oposición.
Impacto de la capitalización en el mercado de la vivienda
Además de abordar el acceso a la vivienda, el PSOE también se preocupa por el impacto de la capitalización en los mercados de uso residencial y turístico. En su propuesta, el partido aboga por una conciliación entre el derecho a una vivienda digna y asequible y la preservación de la identidad de las ciudades españolas.
La situación actual es insostenible para muchas familias en el continente, por lo que el PSOE demanda un plan europeo de vivienda asequible que contemple todas las medidas posibles para incrementar el parque público de vivienda. La crisis de vivienda es una realidad que exige respuestas efectivas y colaborativas, y la iniciativa del partido busca precisamente eso: crear un marco concertado a nivel europeo que atienda las necesidades locales y ofrezca soluciones a largo plazo.
