domingo, noviembre 23, 2025

El clan Pujol, ante el tribunal 13 años después de la investigación

El patriarca Pujol comparecerá por videoconferencia tras recibir el alta médica y con 95 años.
por 23 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El clan Pujol se enfrenta a la justicia este lunes 24 de noviembre de 2024, cuando su patriarca, Jordi Pujol, comparezca ante la Audiencia Nacional mediante videoconferencia. Esta audiencia se produce trece años después de que comenzara la investigación sobre un complejo caso de corrupción que ha sacudido a la política catalana y española.

Pujol, que acaba de recibir el alta médica, tiene actualmente 95 años y no estaba en condiciones de declarar, según informes de los médicos forenses. En este sentido, la Audiencia ha organizado una comparecencia previa al juicio para determinar su estado de salud y su capacidad para afrontar el proceso judicial que se avecina.

Un legado de corrupción y acusaciones

La investigación sobre el clan Pujol se inició en 2012, cuando Victoria Álvarez, exnovia de Jordi Pujol Ferrusola, denunció que le había acompañado a Andorra con bolsas llenas de billetes de 500 euros. A partir de ahí, el escándalo se ha ido desvelando en múltiples etapas, revelando una supuesta fortuna oculta que la familia acumuló durante más de tres décadas.

En 2014, el propio Jordi Pujol admitió haber mantenido cuentas en el extranjero a lo largo de su vida, aunque en reiteradas ocasiones negó haber incurrido en actividades delictivas. En una declaración en el Parlamento de Cataluña, Pujol insinuó que el caso podría tener repercusiones en «personas muy poderosas» del país, lo que intensificó la atención mediática y pública sobre su situación.

El juicio, que se espera que se prolongue durante varias semanas, incluye a toda la familia Pujol, con penas que oscilan entre los 8 y 29 años para sus hijos, siendo Jordi Pujol Ferrusola el que enfrenta la pena más severa. La Fiscalía ha solicitado condenas que reflejan la gravedad de los delitos que se les imputan, incluyendo la presunta formación de una organización criminal.

Un contexto histórico de impunidad

El caso ha sido emblemático en la lucha contra la corrupción en España, donde la percepción de impunidad ha sido un tema recurrente. La Audiencia Nacional asumió el caso tras la inhibición de un juzgado de Barcelona que investigaba la fortuna oculta de la familia. Este proceso ha estado marcado por múltiples investigaciones y procedimientos judiciales que han involucrado a otros miembros del clan.

Durante años, la familia Pujol ha estado en el centro de un torrente de acusaciones, con la matriarca, Marta Ferrusola, fallecida el 8 de julio de 2024, y varios de sus hijos imputados en diferentes etapas del proceso. La atención mediática y la presión pública han sido constantes, lo que ha llevado a un debate más amplio sobre la corrupción en las instituciones públicas.

Con la comparecencia de este lunes, comienza un nuevo capítulo en la saga del clan Pujol, que ha capturado la atención no solo de España, sino de toda Europa. La sociedad espera respuestas sobre la magnitud de la corrupción y las consecuencias que enfrentarán aquellos que han estado en el epicentro de este escándalo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La alta incidencia de epilepsia en el sudeste de EE.UU. revelada

No te pierdas

Pujol y su clan enfrentan juicio por corrupción tras 13 años

La matriarca del clan, Marta Ferrusola , falleció el 8 de julio