jueves, octubre 23, 2025

Cierre repentino de Bedda deja a sus clientes sin tratamientos

El cierre fulminante de los centros de estética Bedda deja a cientos de clientes sin poder reclamar su dinero.
por 29 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El cierre inesperado de los centros de estética Bedda ha dejado a cientos de clientes con tratamientos de belleza pagados y sin concluir. De forma repentina, las 25 tiendas que operaban en regiones como Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra y País Vasco han cerrado sus puertas, generando una ola de incertidumbre entre quienes habían abonado por adelantado sus servicios.

Los afectados, que ya habían comenzado tratamientos como la depilación láser, se enfrentan ahora a la difícil tarea de recuperar su dinero. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha ofrecido una guía detallada sobre cómo proceder para reclamar lo que les corresponde.

Pasos para reclamar el dinero perdido

Los clientes de los centros de estética Bedda deben seguir una serie de pasos para intentar recuperar su inversión. En primer lugar, se recomienda recopilar toda la documentación relacionada con el servicio contratado. Esto incluye publicidad, contratos, facturas y cualquier otro documento que sirva como prueba de la relación comercial con la clínica.

Una vez que se haya reunido la documentación, el siguiente paso es contactar con la clínica mediante una reclamación por escrito, solicitando la finalización del tratamiento y el acceso a toda la documentación pertinente, incluyendo el historial médico. Si la clínica está cerrada, se debe dirigir la reclamación al domicilio social de la empresa, que se puede encontrar en su página web o en el Registro Mercantil.

Además, es fundamental reclamar ante los Servicios de Consumo los posibles daños ocasionados por el cierre, como la pérdida del dinero adelantado y la incapacidad de finalizar los tratamientos. En caso de haber sufrido una mala praxis, se debe presentar una reclamación ante las Autoridades Sanitarias de la comunidad autónoma correspondiente.

¿Es posible recuperar el dinero?

A pesar de seguir los pasos indicados, la realidad es que la recuperación del dinero no está garantizada. Según la OCU, «es difícil que los afectados puedan recuperar las cantidades reclamadas, ya que lamentablemente la ley sitúa a los consumidores como los últimos en la lista de acreedores». Esta situación deja a muchos usuarios en una posición vulnerable.

En caso de haber solicitado un crédito vinculado al contrato de servicio con la clínica, se debe contactar a la entidad financiera para solicitar la anulación del crédito, ya que al no haberse prestado el servicio, este deja de ser exigible. Si transcurridos dos meses no se recibe respuesta o la solución no es satisfactoria, se puede presentar una reclamación ante el Banco de España.

El cierre de los centros de estética Bedda no solo ha dejado a sus clientes sin tratamientos, sino que también ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor protección para los consumidores en situaciones similares. La OCU ha instado a las autoridades a tomar medidas para garantizar que los usuarios no queden desprotegidos ante el cierre repentino de empresas de servicios.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Policía Nacional ofrece un día de actividades en Vigo para todos

Next Story

Orihuela suspende clases y actividades por alerta meteorológica

No te pierdas

Aumentan un 10% las infecciones de transmisión sexual en España

Las infecciones de transmisión sexual crecen en España, afectando especialmente a jóvenes

Aumentan un 18,2% las mujeres víctimas de violencia en Cantabria

Se registraron 545 denuncias , de las cuales 488 corresponden a mujeres