lunes, octubre 27, 2025

Burriana invierte más de un millón en reactivar el PAI Sant Gregori

El Ayuntamiento adjudica más de un millón para el nuevo proyecto urbanístico del PAI Sant Gregori.
por 18 julio, 2025
Lectura de 2 min

El Ayuntamiento de Burriana ha dado luz verde a la licitación de más de un millón de euros para la reactivación del PAI Sant Gregori. Este proyecto busca contratar asistencia técnica que elabore un nuevo plan urbanístico, adaptado a la gestión directa del consistorio. La empresa adjudicataria dispondrá de un plazo de un año y medio para llevar a cabo esta tarea, que incluye asistencia técnica y jurídica para el desarrollo de un proyecto de expropiaciones.

El objetivo principal de este plan es asegurar accesos rápidos a la futura urbanización, así como completar el anillo exterior que conecta el camino la Cossa y la CV-18, una vía crucial para la descongestión del tráfico en la zona. El contrato se financiará en tres anualidades: 313 000 euros en 2025, 547 000 euros en 2026 y 95 000 euros en 2027, con partidas ya incluidas en el presupuesto municipal. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 10 de septiembre.

Un proyecto complejo y estratégico

Desde el consistorio han destacado que esta licitación busca reforzar el personal técnico municipal ante la complejidad del proyecto, que abarca más de 2,5 millones de metros cuadrados junto a la costa. Cabe recordar que el PAI quedó paralizado tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que anuló todos los pasos dados, devolviendo el procedimiento a la situación de 2016.

La reciente licitación se produce pocas semanas después de que la Conselleria de Medio Ambiente emitiera un informe ambiental y territorial estratégico favorable. Este aval permite avanzar en el proyecto, aunque establece condiciones para proteger el entorno natural y patrimonial, como la villa romana del siglo IV, considerada la mayor excavada en la Comunitat. Se contemplan medidas como la eliminación de un vial, la modificación de un canal y la reclasificación del entorno como espacio público.

El informe no identifica efectos ambientales significativos, pero exige al consistorio cumplir con varias condiciones, algunas de las cuales ya se están abordando. Según el alcalde de Burriana, Jorge Monferrer, «otras se abordarán y resolverán minuciosamente en estos próximos meses». Además, se condiciona la construcción de un campo de golf a la concesión de agua depurada, ya obtenida en 2009, que se verá reforzada con una nueva depuradora.

Compromiso con el medio ambiente y el turismo

El Ayuntamiento deberá desarrollar un proyecto ecológico para reubicar al galápago europeo en el parque de ribera, garantizando la calidad hídrica y el seguimiento de la especie durante al menos tres años. Monferrer ha resaltado que «ha sido un proceso largo y complejo, pero el nuevo programa, impulsado junto a la Generalitat Valenciana y la gestión directa del consistorio, tiene el potencial de ser un pilar fundamental para la industria turística local». Este esfuerzo, junto al proyecto del Arenal, busca poner en valor los 13 kilómetros de costa y transformar por completo la fachada marítima de Burriana.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Villarreal inicia su pretemporada en Suiza con un stage en Abtwil

Next Story

Susanna Griso deslumbrante en Argentina con su estilo chic

No te pierdas

PP denuncia a Vox por romper pacto fiscal en Burriana

“Continuaremos mejorando servicios y oportunidades para todos los burrianenses”, agregó.

El PSPV-PSOE exige a Monferrer romper con VOX de inmediato

El PSPV-PSOE de Burriana pide a Monferrer que termine con la influencia