jueves, octubre 23, 2025

Aumento del marisqueo de coquina en Huelva: 20 kilos diarios

La captura de coquina en Huelva se amplía a cinco días con un límite de 20 kilos por mariscador.
por 30 julio, 2025
Lectura de 1 min

La Consejería de Pesca ha decidido aumentar la actividad de marisqueo de la coquina en el Golfo de Cádiz, pasando de cuatro a cinco días a la semana. Esta medida responde al interés del sector marisquero, que se ha comprometido a reducir la tara de captura diaria de 25 a 20 kilos. Así, se establece un máximo de captura de 20 kilos por mariscador en las zonas de producción de la provincia de Huelva.

La resolución, publicada el 18 de octubre de 2023 en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y consultada por EFE, modifica la tara de captura diaria y el esfuerzo pesquero semanal para la campaña 2025-2026. En este documento se detalla que, tras la finalización de la veda en mayo, se autorizó la apertura del caladero, restringiendo el esfuerzo pesquero a cuatro jornadas semanales con el objetivo de mejorar la recuperación del recurso.

Compromiso del sector marisquero

El interés por parte de los mariscadores de ampliar las jornadas de actividad durante los meses de verano ha llevado a esta decisión. La Consejería ha tenido en cuenta los estudios de evaluación y seguimiento de la pesquería, así como el compromiso de los mariscadores de reducir la tara diaria. De esta manera, el esfuerzo marisquero semanal pasará a cinco jornadas, de lunes a viernes, estableciendo descanso obligatorio durante los fines de semana.

Además, se prohíbe la actividad marisquera de coquina a las embarcaciones de arrastre, con el fin de proteger la población de reproductores en las zonas más profundas. Esta resolución marca un paso importante para la sostenibilidad del sector, al tiempo que se busca satisfacer la demanda de los mariscadores en el contexto actual.

Con esta nueva regulación, la pesca de la coquina en el Golfo de Cádiz se adapta a las necesidades del sector y a la conservación de los recursos marinos, garantizando un equilibrio entre productividad y sostenibilidad.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Los vecinos de Los Tomares piden respeto a su entorno natural

Next Story

Camarero critica el silencio del PSPV ante acusaciones de fraude

No te pierdas

Andalucía supera por primera vez la media en gasto sanitario

765 euros**, superando por primera vez desde **2002** la media nacional de

Andalucía supera la media nacional en gasto sanitario por habitante

La inversión sanitaria por habitante en Andalucía en 2025 alcanza los 1.765