sábado, octubre 25, 2025

Asturias enfrenta la estabilización de incendios con esperanza de lluvia

Los incendios en Asturias mejoran, pero la amenaza del humo persiste y se espera lluvia para ayudar a controlarlos.
por 26 agosto, 2025
Lectura de 1 min

La situación de los incendios en Asturias ha mostrado signos de mejora, con los fuegos de Degaña, Genestoso y Caunedo estabilizados, aunque persiste la preocupación por el humo que dificulta las labores de extinción. El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha afirmado que «hay que seguir peleando mucho, pero la situación ya es mucho mejor». Se espera que la lluvia, pronosticada para la tarde del miércoles, contribuya a los esfuerzos de control.

Coordinación de esfuerzos y recursos

En el incendio de Degaña, se ha trabajado intensamente en la zona leonesa de Valdeprado, donde se ha logrado estabilizar la situación. Bomberos asturianos han colaborado con sus homólogos de Castilla y León para combatir las llamas. En el valle del Rebollar, se han mantenido retenes durante la noche con el objetivo de evitar que el fuego se extienda hacia el río Ibias. Según el alcalde de Degaña, Óscar Ancares, hasta ocho helicópteros y dos hidroaviones han estado en acción para mitigar el incendio, aunque el humo sigue siendo un problema puntual.

La mejora en la situación ha sido reconocida por el alcalde, quien se muestra optimista ante la llegada de un cambio meteorológico que podría incluir una fuerte bajada de temperaturas y lluvia el jueves, condiciones que se prevén favorables para extinguir los incendios. Ancares destacó que «el Principado respondió cuando debía» y que la «política antiincendios parece que funciona».

La magnitud de los incendios en comparación con otras regiones

A pesar de los avances en Asturias, la situación es crítica en otras regiones de España. Hasta la fecha, se han quemado más de 5 500 hectáreas en Asturias, una cifra que palidece en comparación con las 150 000 hectáreas afectadas en Castilla y León. En esta última comunidad, se han declarado diez incendios activos, siendo el de Garaño el más alarmante, obligando a la evacuación de poblaciones como Mora de Luna y Vega de Caballeros.

El incendio de Garaño, que comenzó el pasado domingo, ha llevado a la evacuación de más de 800 personas en diferentes localidades, mientras que el fuego ha sido visible desde la autopista del Huerna. La situación es igualmente grave en Galicia, donde el incendio de Chandrexa de Queixa ha arrasado más de 19 000 hectáreas y ha obligado a interrumpir el servicio de Alvia entre Barcelona y A Coruña.

Los esfuerzos de los cuerpos de emergencia continúan, y la llegada de la lluvia puede marcar un punto de inflexión en la lucha contra estos devastadores incendios. La colaboración entre comunidades y la rápida respuesta de las autoridades locales son clave para mitigar el impacto de estos fuegos en la región.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La inversión activa y pasiva: ¿cuál es la mejor opción para ti?

Next Story

Quejas por el paso de camiones en urbanización de El Campello

No te pierdas

Jordi Hereu destaca la oportunidad de reindustrialización en CyL

El ministro Hereu asegura que Castilla y León liderará la reindustrialización y

Andalucía supera la media nacional en gasto sanitario por habitante

La inversión sanitaria por habitante en Andalucía en 2025 alcanza los 1.765