La inversión sanitaria por habitante en Andalucía ha alcanzado los 1.765 euros en el año 2025, superando por primera vez desde 2002 la media nacional, que se sitúa en 1.757 euros, según el Informe de Recursos Económicos del Sistema Nacional de Salud publicado por el Ministerio de Sanidad. Estos datos, que reflejan un cambio significativo en el gasto en salud en la comunidad, fueron revelados el 20 de octubre de 2025.
El informe de la Fundación de Estudios Aplicados (Fedea) que anteriormente colocaba a Andalucía en la última posición en gasto per cápita, se basaba en cifras de 2022. Sin embargo, el nuevo análisis sitúa a Andalucía en el puesto 13 de las 17 comunidades autónomas en inversión sanitaria por habitante, superando a comunidades como Cataluña, Madrid, Murcia y Valencia.
Comparativa con otras comunidades autónomas
Las comunidades que lideran el gasto sanitario son Asturias, con 2.436 euros por habitante, y el País Vasco, que invierte 2.305 euros por habitante. La Junta de Andalucía ha asignado un presupuesto de 15.247 millones de euros para Sanidad en 2025, lo que representa un incremento del 7% respecto al año anterior, es decir, mil millones más en términos absolutos.
Este aumento en la inversión sanitaria es un paso importante hacia la mejora del sistema de salud en la región, aunque aún queda camino por recorrer para alcanzar a las comunidades que realizan mayores inversiones. La Junta tiene previsto presentar sus cuentas para 2026 antes de finales de mes, lo que permitirá conocer la cifra exacta que se destinará a sanidad el próximo año.
Reacciones y futuro del sistema sanitario en Andalucía
La oposición ha criticado la encuesta del Centro de Estudios de Opinión, sugiriendo que el Partido Popular está en una situación más complicada de lo que indica. Mientras tanto, los sindicatos han anunciado movilizaciones en respuesta al bloqueo de la subida salarial de los funcionarios andaluces, lo que añade presión al Gobierno regional en un momento crucial para el sistema de salud.
La mejora en la inversión sanitaria en Andalucía es un tema que preocupa y ocupa a todos los sectores de la sociedad, ya que se espera que repercuta en la calidad del servicio y la atención al paciente. La evolución de estos datos será vigilada de cerca por ciudadanos y autoridades, en un contexto donde la salud sigue siendo una de las principales prioridades para la comunidad.