Con la llegada del otoño, es el momento de cambiar la dieta y dar la bienvenida a una serie de alimentos que pueden mejorar nuestro estado de ánimo. A medida que nos despedimos de las frutas veraniegas como la sandía y el melón, entran en juego productos típicos de esta temporada que aportan nutrientes esenciales para combatir el estrés y la fatiga.
Según Ingrid Daniele, nutricionista de Blua de Sanitas, el estado de ánimo está íntimamente relacionado con la alimentación. Factores como el estrés, la falta de sueño y los cambios estacionales pueden influir significativamente en nuestro equilibrio emocional. Sin embargo, una dieta rica en nutrientes específicos puede ser un gran aliado para recuperar energía y vitalidad.
Los alimentos que contienen triptófano, magnesio y antioxidantes son fundamentales para la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave en la sensación de calma y bienestar. “La alimentación tiene un papel mucho más importante en el estado de ánimo de lo que a menudo se piensa”, afirma Daniele, quien añade que el magnesio ayuda a reducir la tensión física y mental, mientras que los antioxidantes protegen nuestras células del daño causado por el estrés oxidativo.
Alimentos de otoño que elevan el ánimo
Bajo esta perspectiva, algunos alimentos de temporada destacan por su capacidad para favorecer la salud física y mental. A continuación, se presenta un listado elaborado por Daniele con algunos de los más relevantes:
- Calabaza y boniato: Ricos en betacarotenos y carbohidratos complejos, estos alimentos proporcionan energía sostenida, evitando fluctuaciones en los niveles de glucosa y la fatiga asociada.
- Uvas y granadas: Su alto contenido en polifenoles y vitamina C les confiere propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, mejorando la circulación sanguínea y protegiendo las células del daño oxidativo.
- Setas: Destacan por su contenido en vitamina D, esencial para el sistema inmunológico y la síntesis de serotonina.
- Frutos secos: Nueces, almendras y avellanas son fuentes de magnesio y ácidos grasos omega 3, asociados con mejoras en la memoria y la regulación emocional.
- Legumbres: Lentejas, garbanzos y alubias son ricos en triptófano y fibra, favoreciendo la producción de serotonina y un adecuado tránsito intestinal.
- Chocolate negro: Con un alto contenido en cacao, estimula la producción de endorfinas, asociadas a sensaciones de placer y bienestar.
“Seguir una dieta variada y rica en productos frescos y de temporada no solo ayuda a que el organismo funcione mejor, sino que influye directamente en cómo nos sentimos”, añade Daniele. En este sentido, es recomendable incluir estos alimentos de manera habitual para mantener un equilibrio emocional saludable.
Importancia para las personas mayores
La doctora Miriam Piqueras, directora médica de Sanitas Mayores, subraya que la atención a la alimentación es aún más crucial para las personas mayores. Son más sensibles a la falta de nutrientes y a los cambios emocionales derivados del estrés oxidativo. Por ello, es fundamental apostar por una dieta rica en triptófano, magnesio y antioxidantes, complementada con ejercicio regular y un buen descanso, para garantizar un envejecimiento más saludable y equilibrado.
En resumen, la transición hacia el otoño puede ser menos abrumadora y más saludable si se incorporan estos alimentos en la dieta diaria, favoreciendo así un estado de ánimo óptimo y una mejor calidad de vida.
