El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado su intención de instar a la Abogacía del Estado a reclamar judicialmente el archivo de Francisco Franco, actualmente en posesión de la fundación que lleva su nombre. Este anuncio se produce en el contexto de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del dictador, un hecho que marcó el fin de la dictadura y el inicio de la transición hacia la democracia en España.
Urtasun ha subrayado que el archivo, que contiene más de 27 620 documentos, pertenece a los españoles y a los investigadores, y que es fundamental para documentar la «represión» que se vivió durante ese periodo. Según el ministro, este material «pertenece al dominio público» y debe ser accesible para todos los ciudadanos.
En su declaración, Urtasun ha confirmado que existe un informe elaborado el 4 de julio de 2023 que concluye que los archivos son de carácter público, dado que están relacionados con la actividad de Franco como jefe del Estado. Este informe determina que la documentación proviene de su despacho y otras dependencias privadas, pero que, al estar vinculada a funciones públicas, debe ser «restituida al Estado».
Detalles del archivo y su importancia histórica
El archivo en cuestión incluye una variedad de documentos, desde los años 30 hasta los 70, con una distribución que revela la evolución del régimen. Se conserva un 3,4% del total de documentos de los años 30, un 30,8% de la década de los 40, un 34,4% de los 50, un 20,6% de los 60 y un 3,8% de los 70, además de alrededor de 2 000 documentos sin fechar.
Urtasun también ha remarcado que la restitución de estos documentos al Estado es crucial para garantizar la transparencia y el acceso a la información histórica, en línea con lo estipulado en la Ley del Patrimonio Histórico Español. La consideración de este archivo como de dominio público refuerza la necesidad de que los ciudadanos tengan acceso a su contenido para comprender mejor el pasado reciente de España.
En el marco de estas declaraciones, el ministro ha manifestado que el gobierno del PSOE está comprometido con la transparencia y la memoria histórica, y ha instado a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de conocer y entender la historia del país, especialmente en lo que respecta a la dictadura de Franco y sus efectos en la actualidad.
Así, la reclamación del archivo de Franco no solo representa un paso hacia la recuperación de la memoria histórica, sino que también pone de relieve el deber del Estado de salvaguardar la documentación que pertenece a todos los españoles.
