jueves, octubre 23, 2025

Salvamento Marítimo rescata a 248 migrantes en Gran Canaria

Salvamento Marítimo rescata a 248 migrantes, incluidos bebés, en aguas del Atlántico.
por 24 agosto, 2025
Lectura de 1 min
Salvamento Marítimo ha rescatado en la madrugada de este domingo a 236 personas, según el balance provisional, que iban a bordo de un cayuco avistado por un barco mercante a unos 429 kilómetros al sur de Gran Canaria. En la imagen, llegada al puerto de Puerto de Arguineguín. EFE/Quique Curbelo

En la madrugada de este domingo, Salvamento Marítimo llevó a cabo una operación de rescate que culminó con la salvación de 248 migrantes en el océano Atlántico, a aproximadamente 429 kilómetros al sur de Gran Canaria. Entre los rescatados se encontraban dos bebés y varios niños pequeños, lo que ha intensificado la preocupación por la situación de los migrantes en esta ruta marítima.

La intervención se inició gracias a la alerta emitida por un barco mercante que avistó el cayuco en el que viajaban las personas. Este tipo de situaciones no son aisladas, ya que la migración hacia las Islas Canarias ha ido en aumento en los últimos años, generando un debate sobre las políticas de inmigración y el tratamiento de los migrantes que buscan una vida mejor en Europa.

Contexto sobre la migración en la región

Las islas canarias se han convertido en un punto de llegada para muchos migrantes que intentan cruzar el Atlántico desde África. La combinación de la inestabilidad política en sus países de origen y la búsqueda de oportunidades ha llevado a miles de personas a embarcarse en viajes arriesgados. El rescate de hoy es solo un ejemplo más de la necesidad urgente de abordar esta crisis humanitaria.

Las condiciones a bordo de los cayucos son extremadamente peligrosas, y muchos migrantes enfrentan no solo el riesgo de ahogarse, sino también la falta de alimentos y agua durante el trayecto. La labor de Salvamento Marítimo es crucial para salvar vidas, aunque también pone de relieve la importancia de encontrar soluciones a largo plazo para los problemas que empujan a estas personas a abandonar sus hogares.

Reacciones y próximas acciones

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento del número de migrantes que intentan llegar a las islas. En este sentido, se espera que haya un debate más amplio sobre cómo gestionar la llegada de migrantes y proporcionarles la asistencia necesaria. Organizaciones humanitarias también han solicitado un enfoque más humano y una revisión de las políticas migratorias que a menudo resultan en tragedias en el mar.

Este rescate pone de manifiesto no solo la valentía de los equipos de salvamento, sino también la necesidad de una respuesta internacional coordinada para abordar las causas de la migración y garantizar la seguridad de quienes se encuentran en situaciones vulnerables. La situación en Gran Canaria y en el resto de las islas canarias continuará siendo un tema crítico en los próximos días y semanas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La escultura de Carlo Acutis destaca su evangelización digital

Next Story

Los cólicos del lactante: causas y soluciones según la Dra. Merlos

No te pierdas

Midea PortaSplit, nominado como uno de los mejores inventos de 2025

Midea PortaSplit es reconocido por TIME como uno de los "Mejores inventos

Detectan sismo de magnitud 2,0 frente a Fasnia en Tenerife

Aunque la magnitud es considerada baja, el IGN ha señalado que esta