La periodista, escritora y bertsolari Saioa Alkaiza Guallar ha tomado la decisión de renunciar a la Beca Igartza de Creación Literaria debido a la vinculación de la empresa CAF con el conflicto en Gaza. Alkaiza, originaria de Iruñea, considera que la empresa fabricante de trenes está implicada en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino.
El premio, que es apoyado principalmente por CAF, ha sido visto por Alkaiza como un intento de la empresa de «blanquear su actuación a través de la cultura». Esta renuncia se produce apenas días después de que fuera reconocida con el premio Igartza en su 28ª edición por su proyecto titulado Katu ileak txandaletan, el cual superó a otras quince obras presentadas en la convocatoria.
La Beca Igartza otorga una ayuda de 10 000 euros y un compromiso de publicación de la obra ganadora, con el objetivo de fomentar la creación literaria en euskera y difundir la cultura vasca. Para poder participar, los autores deben ser menores de 35 años y contar con un máximo de dos libros publicados para adultos.
El jurado y el reconocimiento a Alkaiza
El jurado de este año, compuesto por Olatz Mitxelena, Esti Martínez y Garazi Kamio, otorgó el premio a Alkaiza el pasado miércoles, reconociendo su labor no solo como bertsolari, sino también por su creciente trayectoria literaria. Aunque ha sido galardonada con varios premios, hasta la fecha no ha publicado ningún libro en formato físico.
La decisión de Alkaiza de renunciar al premio ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad social de las empresas y su implicación en conflictos internacionales. Alkaiza ha manifestado que su postura es un acto de protesta ante la situación que atraviesa el pueblo palestino, y espera que su decisión sirva como un llamado a la reflexión sobre la ética en el apoyo cultural y económico.
En un contexto donde la cultura y la política a menudo se entrelazan, la renuncia de Alkaiza representa un acto de valentía que desafía las normas establecidas en el ámbito literario y empresarial. Su compromiso con los derechos humanos y su rechazo a la normalización de situaciones de injusticia son aspectos que destacan en su carrera y que, sin duda, inspirarán a otros a alzar la voz frente a la opresión.
