sábado, octubre 25, 2025

Richard Gere destaca la belleza de Galicia y critica a Trump

Richard Gere describe Galicia como «el paraíso de los paraísos» y critica a Donald Trump por su populismo.
por 5 agosto, 2025
Lectura de 2 min
El actor estadounidense Richard Gere en un reciente acto público en Madrid. EFE/ Juanjo Martín

El actor estadounidense Richard Gere ha compartido su amor por la región de Galicia, describiéndola como «el paraíso de los paraísos» en una reciente entrevista tras la presentación de su documental sobre el Dalai Lama titulado Sabiduría y felicidad en Barcelona. Gere, quien estuvo acompañado por su esposa gallega, Alejandra Gere, también abordó temas relacionados con su carrera y sus compromisos sociales.

Durante la entrevista en el programa ‘El Objetivo’ de Ana Pastor, el actor recordó el apagón que afectó a España el pasado 28 de abril, describiendo su experiencia al llegar al aeropuerto: «Me dijeron: ‘¡Tienes que quedarte en el aeropuerto! Ahora no hay semáforos y la gente se va a volver loca’. Yo no quería quedarme en el aeropuerto. Todo fue muy tranquilo, todo el mundo estaba feliz y fueron muy generosos».

La conexión de Gere con Galicia y el Open Arms

Gere alabó la belleza de Galicia, diciendo: «Mi mujer viene de un lugar muy especial de España, Galicia. Es un lugar muy bonito que es muy parecido al lugar en el que yo crecí porque hay muchos árboles y es muy verde». Además, el actor no dudó en mencionar su apoyo a la organización humanitaria Open Arms, destacando su labor de rescate en el Mediterráneo: «Han salvado a decenas de miles de personas». Gere recordó cómo comenzó su relación con la ONG, explicando que su esposa le habló sobre ellos y su deseo de ayudar a quienes lo necesitan.

El actor relató su primera experiencia en el barco de rescate, donde escuchó las desgarradoras historias de los inmigrantes que intentaban llegar a Europa: «Fui persona a persona para escuchar sus historias. La mayoría eran horribles. Ninguno de ellos quería volver atrás, me decían que preferían morir».

Críticas a Donald Trump y reflexiones sobre líderes mundiales

En un giro hacia la política, Gere criticó al expresidente Donald Trump, afirmando que «recibió menos del 50% de los votos» y que su victoria fue la más ajustada en un siglo. Describió a Trump como un «populista muy inteligente» que manipula los miedos de la gente, señalando que «él no es alguien que nos está dando una visión de posibilidades, es todo lo contrario». Gere también expresó su preocupación por el auge de patrones autoritarios en la política estadounidense, sugiriendo que la Corte Suprema podría ser la única esperanza para frenar ese impulso.

Asimismo, el actor se pronunció sobre el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, comparándolo con líderes autoritarios como Viktor Orbán y Vladimir Putin, enfatizando que todos comparten una mentalidad antidemocrática y codiciosa.

En contraste, Gere elogió la labor del fallecido papa Francisco, a quien describió como un hombre extraordinario y valiente que cuestionó muchas prácticas en el Vaticano. También reflexionó sobre su conexión con el budismo, una filosofía que ha transformado su perspectiva de vida.

La vida de Richard Gere en España se ha vuelto un tema recurrente en sus entrevistas. Aseguró: «Estamos viviendo en España y me encantaría trabajar aquí», aunque admitió que su esposa se enfada con él por no hablar mejor español. Alejandra Gere también compartió su deseo de enfocarse en causas sociales y su familia, invitando a Ana Pastor a acompañarles en su labor humanitaria alrededor del mundo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El rey Carlos III sorprende con galletas artesanas para perros

Next Story

La polémica ausencia de Mette-Marit en el viaje familiar a Portugal

No te pierdas

RTVE anuncia nuevas series que reviven la memoria colectiva

Las propuestas actuales no se limitan a un repaso superficial de anécdotas.

La sepsis, una emergencia médica que exige innovación urgente

La sepsis causa entre 15 000 y 20 000 muertes anuales en