El próximo domingo 23 de noviembre, la ciudad de Alicante acogerá la XI Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas, un evento que ha logrado recaudar más de 1,2 millones de euros desde su inicio para financiar la investigación sobre esta enfermedad. El doctor Enrique de Madaria, pionero en la organización de esta prueba, ha destacado la importancia de crear conciencia sobre un cáncer que, en los últimos años, ha comenzado a afectar a personas menores de 60 años con una frecuencia alarmante.
La carrera, impulsada por el Grupo Brotons y las asociaciones Acanpan, Aespanc y Aeg, se ha transformado en un fenómeno que va más allá de lo local, convirtiéndose en un evento de relevancia internacional. Durante la presentación de los resultados de la carrera, de Madaria, quien también es subdirector científico del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomedicina (Isabial), subrayó que el cáncer de páncreas sigue siendo uno de los más letales debido a su diagnóstico tardío y a las limitadas opciones de tratamiento.
Un llamado a la acción y esperanza en la investigación
El doctor de Madaria resaltó que la carrera no solo sirve para recaudar fondos, sino también para visibilizar un problema que requiere urgentemente más investigación. “La carrera es una mezcla perfecta entre poder hablar de un problema que tenemos como sociedad y una herramienta para conseguir financiación”, comentó el especialista. Desde su creación, la prueba ha logrado reunir una cifra significativa que contribuirá a la lucha contra esta enfermedad.
El doctor también mostró su optimismo respecto a los avances en investigación, esperando que el próximo Congreso Americano de Oncología presente resultados prometedores sobre una nueva familia de fármacos que podrían ser efectivos contra el cáncer de páncreas. “Estamos con mucha esperanza de que haya un cambio de juego”, afirmó, aunque subrayó que aún es pronto para determinar el alcance real de estos tratamientos.
Factores de riesgo y síntomas a tener en cuenta
A pesar de los avances, el cáncer de páncreas se caracteriza por una baja tasa de supervivencia, con solo un 7 % de los hombres y un 10 % de las mujeres sobreviviendo cinco años tras el diagnóstico. Este tumor presenta síntomas que suelen aparecer tardíamente, lo que dificulta un diagnóstico precoz; solo el 20 % de los pacientes son diagnosticados con un tumor lo suficientemente localizado para ser extirpado quirúrgicamente.
Los hábitos de vida juegan un papel en la prevención, aunque de Madaria advirtió que muchos casos son aleatorios y no se pueden definir claramente por factores de riesgo como el tabaquismo o la obesidad. “La impresión que da es que hay gente sana y gente que no, afectando de forma muy aleatoria”, explicó. Aun así, recomendó mantener un estilo de vida saludable y consultar al médico ante síntomas como dolor persistente en la boca del estómago, pérdida de peso significativa o diabetes de inicio reciente, ya que pueden ser señales de alerta.
Con la celebración de esta carrera, Alicante se convierte en un faro de esperanza en la lucha contra el cáncer de páncreas, promoviendo la investigación y la concienciación social sobre una enfermedad que sigue siendo un desafío considerable para la medicina moderna.
