lunes, octubre 27, 2025

La tradición de los Santaneros emociona a Ordizia en su plaza

Diez parejas bailan en Ordizia para unirse a la Cofradía de Santa Ana en una emotiva ceremonia.
por 27 julio, 2025
Lectura de 1 min

En el corazón de Ordizia, la tradición de los Santaneros ha resurgido con fuerza este mediodía, cuando diez parejas que contrajeron matrimonio en el último año se unieron a la célebre Cofradía de Santa Ana. Este emotivo evento tuvo lugar en la plaza Mayor del municipio, donde los nuevos miembros celebraron su unión mediante el tradicional baile conocido como Esku-dantza.

La festividad, que se ha mantenido viva durante más de medio siglo, es un reflejo del arraigo cultural que caracteriza a esta localidad guipuzcoana. El ambiente festivo se apoderó de la plaza, con familiares y amigos animando a las parejas mientras se sumergían en los ritmos y pasos de la danza tradicional, ataviados con trajes típicos que realzaban aún más la belleza de la ocasión.

Una tradición que perdura en el tiempo

La participación en la Cofradía de Santa Ana no solo es un honor, sino también una responsabilidad que las nuevas parejas asumen con orgullo. Este evento simboliza la continuidad de una tradición que une a la comunidad y refuerza los lazos entre sus miembros. Durante la ceremonia, los mayordomos y damas, figuras clave en esta celebración, dirigieron el protocolo, asegurando que todo se desarrollara con la solemnidad que merece.

Las danzas, que incluyen el emblemático Esku-dantza, son una parte esencial del patrimonio cultural de Ordizia. Este baile, cargado de simbolismo y significado, representa la alegría y el compromiso de las parejas que se unen a la Cofradía. La plaza Mayor, testigo de innumerables celebraciones a lo largo de los años, se llenó de aplausos y vítores, creando un ambiente único que muy pocos eventos pueden igualar.

El impacto emocional en la comunidad

La emoción de este día no solo se sintió en las parejas, sino en toda la comunidad, que se reunió para celebrar esta tradición. Los asistentes compartieron risas, lágrimas de alegría y un sentido de pertenencia que es difícil de describir, pero que se refleja en la ferviente participación de los vecinos. La Cofradía de Santa Ana sigue siendo un pilar fundamental en la vida social y cultural de Ordizia, atrayendo tanto a locales como a visitantes que desean ser parte de esta celebración.

Este evento es un ejemplo claro de cómo las tradiciones pueden perdurar y adaptarse a lo largo del tiempo, manteniendo su esencia y significado. La comunidad de Ordizia, a través de sus celebraciones, continúa demostrando que el arraigo cultural es un valor que se debe preservar y celebrar en cada generación.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Explosión de bombona en Vélez-Málaga deja a un herido grave

Next Story

El PP exige a Sánchez elecciones anticipadas ante la crisis de apoyo

No te pierdas

El precio de la vivienda usada sube un 4% en julio en España

El precio medio de la vivienda usada alcanza los 2.409 euros/m2, un

La mano de obra extranjera, clave para la economía de Guipúzcoa

La población migrante sostiene sectores vitales de la economía guipuzcoana, evitando un