sábado, octubre 25, 2025

La Ruta Vol. 2: Un viaje a la Ibiza hippy de los años 70

La secuela de 'La Ruta' nos transporta a la Ibiza de los años 70 y su legado cultural.
por 23 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

La serie ‘La Ruta’ se adentra en la historia de la Ibiza hippy de los años 70 con su segunda temporada, que se presentó el pasado martes en el Festival de San Sebastián. Esta nueva entrega, titulada ‘La Ruta. Vol. 2: Ibiza’, explora las raíces de la cultura alternativa que floreció en la isla, uniendo dos épocas y generaciones a través de la historia del protagonista, Marc Ribó, interpretado por Álex Monner.

La secuela de la exitosa serie, estrenada en 2022, promete un enfoque más reflexivo, centrándose en la vida de Marc en 1996 como DJ, mientras revive las experiencias de sus padres en la Ibiza de los 70, un periodo caracterizado por la libertad y la tolerancia en un contexto de represión franquista. Esta narrativa se desarrolla en un contexto donde el turismo alternativo comenzaba a abrirse camino en la isla.

Un elenco destacado y un equipo creativo sólido

En esta nueva temporada, Monner está acompañado por un elenco de renombre, que incluye a Claudia Salas, Ricardo Gómez, Marina Salas e Irene Escolar. La historia, creada por Roberto Martín Maiztegui, Clara Botas y el propio Borja Soler, explora temas profundos como el paso del tiempo, la memoria colectiva y la identidad, contrastando la Ibiza bohemia con su transformación en un destino de fiesta global.

La trama se mueve entre dos líneas temporales significativas: la Ibiza de los años 70, donde los padres de Marc vivieron su juventud y sufrieron un trágico accidente en 1972, y la Ibiza de los años 90, donde Marc, a la misma edad que sus padres, comienza su propio camino en la música. Este espejo temporal destaca el legado cultural de la isla y la conexión entre generaciones.

Un legado musical y humano

Con un enfoque que busca “ir hacia delante, pero mirar más hacia atrás”, según sus creadores, ‘La Ruta. Vol. 2: Ibiza’ no solo espera revivir la esencia musical de su predecesora, sino también profundizar en el legado humano de una isla que ha sido un punto de encuentro para muchas generaciones. Como indica Monner, hay un “gusto de encontrar un lugar nuevo” dentro de esta franquicia, mientras que Escolar considera esta producción como “uno de los mayores desafíos” de su carrera.

La serie ha sido filmada en la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, ofreciendo un nuevo vistazo a los paisajes y la cultura que definieron la Ibiza de antaño. Con la promesa de ser otro hito en la oferta de Atresplayer, esta secuela busca capturar la esencia de una época dorada y su impacto en las generaciones posteriores.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Junta destina 1,3 millones a reparar caminos en Ardales

Next Story

Otoño acogedor: transforma tu salón con modernas alfombras

No te pierdas

La DANA Alice deja lluvias torrenciales en Baleares y Cataluña

La DANA Alice provoca alertas naranjas por lluvias intensas en Baleares y

Alba Flores revela su historia personal en el Festival de San Sebastián

"La cultura es nuestra herramienta más poderosa para crecer en igualdad y