La reurbanización de la margen izquierda del Bulevar de Oviedo ha sido pospuesta en los presupuestos municipales hasta 2028, tras una inversión inicial de 46 millones de euros. El presupuesto, aprobado de manera preliminar en un Pleno extraordinario, destina 1,5 millones de euros para el año 2028 y otra cantidad igual para 2029, aunque el equipo de gobierno buscará vías alternativas de financiación para adelantar esta fecha.
Este proyecto forma parte de las obras del programa ‘Oviedo + Próximo Integración Espacial y Medio Ambiente’, que aspira a obtener fondos europeos. La primera fase ya ha recibido 8,4 millones de euros concedidos por Bruselas en la convocatoria de los fondos Feder 2021-2027. A pesar de la demora en su ejecución, el proyecto no se encuentra detenido. La Concejalía de Planeamiento y Gestión Urbanística, bajo la dirección de Nacho Cesta, ha recibido el diseño inicial y se encuentra en proceso de realizar modificaciones y mejoras, con la previsión de finalizarlo el próximo año.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
El Ayuntamiento de Oviedo ha encargado a la ingeniería local Incenersa la redacción del proyecto para urbanizar esta entrada a la ciudad por 127.000 euros en diciembre del pasado año. El objetivo principal es dar continuidad a más de 1 000 metros cuadrados de carril bici, sendas peatonales y zonas recreativas, eliminando así lo que se conoce como la «cicatriz urbana» que dejó la autopista A-66. Este desarrollo culminará en un eje verde urbanizado de más de 120 000 metros cuadrados, que unirá los diferentes elementos urbanos y territoriales mediante vías ciclo-peatonales, mejorando la permeabilidad entre barrios y promoviendo la integración urbana.
La inversión total superará los 6 millones de euros, y se contempla la demolición de la pasarela peatonal que conecta Los Prados con Ventanielles, así como del puente de la avenida de Atenas. Este último será un paso simbólico, ya que en 2026 se conmemora el medio siglo desde la inauguración de la antigua autopista «Y», que dividió los barrios a través de cuatro carriles, causando durante décadas problemas de tráfico, ruido y contaminación.
La reurbanización del Bulevar no es la única inversión contemplada en el plan plurianual del presupuesto para 2026. El equipo de gobierno prevé inversiones totales de 33 millones de euros para el próximo año y al menos 36,1 millones de euros adicionales hasta 2029. También se pospone el desarrollo del convenio de La Vega, con un millón de euros destinado en 2028 y otro en 2029, así como la recuperación del mosaico del paseo de los Álamos (750 000 y 1,5 millones, respectivamente). A pesar de las demoras, el gobierno local confía en iniciar las obras a finales del próximo año.
