miércoles, octubre 29, 2025

La nueva adaptación de «Bonjour, tristesse» se estrena en Mallorca

La nueva versión de "Bonjour, tristesse" se presentará en el festival Atlántida de Mallorca.
por 20 julio, 2025
Lectura de 2 min

La adaptación de la célebre novela de Françoise Sagan, «Bonjour, tristesse», regresa a la pantalla con una nueva versión que se estrenará en el festival Atlántida de Mallorca a finales de este mes. Esta nueva interpretación cuenta con la actuación de Lily McInerny, una actriz casi debutante y hija del famoso novelista Jay McInerney, conocido por obras como Luces de neón.

El personaje de Cécile, interpretado originalmente por Jean Seberg en la adaptación de 1958 dirigida por Otto Preminger, ha sido objeto de críticas históricas. En su momento, la actuación de Seberg fue condenada por la prensa estadounidense, aunque en Europa fue recibida con entusiasmo por directores como François Truffaut, quien destacó su «malicia masculina» y su atractivo único en Cahiers du Cinéma.

Reviviendo un clásico con nuevas voces

La directora de esta nueva versión, Durga Chew-Bose, ha dejado atrás su carrera como autora de ensayos para adentrarse en el mundo del cine. Su conexión con McInerny es personal, ya que la actriz fue canguro de Chew-Bose durante su infancia. Esta historia sobre la juventud, el amor y la manipulación emocional promete ofrecer una mirada fresca a un clásico de la literatura francesa.

La llegada de esta nueva adaptación se produce en un contexto donde el cine está redescubriendo y reinterpretando obras literarias icónicas. A medida que las generaciones cambian, también lo hacen las narrativas. La expectativa en torno al festival es alta, ya que el público se pregunta cómo se abordarán los temas de Sagan en la actualidad.

El legado de Ramón Casas y el arte contemporáneo

En otro ámbito cultural, el pintor español Ramón Casas sigue siendo una figura relevante, especialmente entre las nuevas generaciones. Sus retratos de mujeres, como La joven decadente (después del baile), han alcanzado una popularidad notable en redes sociales. Este cuadro, que representa a una mujer exhausta tras una noche de fiesta, ha resonado con el público moderno, que se identifica con el sentimiento de agotamiento y desilusión.

El original de 1899 se encuentra en el Museu de Montserrat y ha sido utilizado en portadas de novelas contemporáneas, como Disappoint Me de Nicola Dinan. La diseñadora de la cubierta, Rachel Ake, compartió su proceso de búsqueda del retrato que encapsulara la esencia de la decepción moderna, encontrando en el arte de Casas la imagen perfecta.

Por último, la historia de Letizia Storti, una mujer trabajadora y sindicalista que desapareció en junio de 2022, ha inspirado la obra de la autora Anne Plantagenet. Su libro, que lleva el mismo título que el inquietante titular de la prensa, retrata una vida común pero digna, recordándonos que cada historia personal es única y significativa.

La convergencia de la literatura, el arte y el cine demuestra que, a pesar del tiempo, las historias sobre la condición humana continúan resonando en la sociedad actual. La nueva versión de «Bonjour, tristesse» es solo una de las muchas interpretaciones que están surgiendo, reflejando la diversidad de voces y experiencias en el mundo contemporáneo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El curioso paralelismo entre una novela y un secuestro real

Next Story

Alberto Donaire critica su ausencia en el Circuito Valenciano