jueves, octubre 23, 2025

La importancia de las emociones en el desarrollo infantil según Carina Castro

Carina Castro Fumero advierte que ignorar las emociones en niños afecta su futuro emocional.
por 14 agosto, 2025
Lectura de 1 min

El desarrollo emocional y cerebral de los niños y adolescentes está directamente relacionado con las enseñanzas que reciben en su entorno familiar. La neuropsicóloga pediátrica Carina Castro Fumero ha subrayado la importancia de que los padres enseñen a sus hijos a gestionar y expresar sus emociones, advirtiendo que un niño que no aprende a sentir será un adulto que somatiza, es decir, que manifestará sus problemas emocionales a través de síntomas físicos.

El papel fundamental de la familia

Según Castro, la familia actúa como el primer escenario donde se produce el aprendizaje emocional. «Los niños observan y asimilan cómo sus padres manejan sus propias emociones. Si no ven ejemplos saludables, es probable que no desarrollen habilidades emocionales adecuadas», afirma. Esta falta de educación emocional puede resultar en dificultades en la vida adulta, como ansiedad, depresión o problemas de relación.

La neuropsicóloga destaca que la comunicación abierta sobre los sentimientos en el hogar es esencial para el desarrollo saludable del cerebro. «Cuando los padres validan las emociones de sus hijos, les enseñan que está bien sentir y expresar lo que les sucede», explica. Esto, a su vez, les permite desarrollar una inteligencia emocional que les servirá a lo largo de su vida.

Implicaciones a largo plazo

Castro también señala que los problemas emocionales no resueltos en la infancia pueden llevar a la somatización en la edad adulta, donde los individuos experimentan dolencias físicas sin una causa médica aparente. «Esto puede incluir desde dolores de cabeza hasta problemas gastrointestinales, que en realidad son manifestaciones de conflictos emocionales no tratados», advierte.

Es fundamental que los padres se conviertan en modelos a seguir en la gestión emocional. Castro sugiere que las familias busquen apoyo profesional si encuentran dificultades para abordar estas cuestiones. «No hay nada de malo en pedir ayuda. La salud emocional es tan importante como la salud física», concluye, reafirmando la necesidad de priorizar el bienestar emocional en la crianza de los hijos.

El mensaje de Carina Castro Fumero resuena con claridad: la educación emocional es una inversión en el futuro de nuestros niños, y su desarrollo integral depende en gran medida de la atención que reciben en casa.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Los grandes compositores que celebraron el verano en su música

Next Story

La boda de Marta y David: elegancia y tradición en la Illa da Toxa

No te pierdas

Valeria Castro pausa su gira tras acoso constante y odio

Esto abre la puerta a una conversación más amplia sobre cómo podemos

Un paso adelante en la salud visual infantil con el Plan Veo

El Plan Veo introduce una subvención de 100 euros para detectar problemas