sábado, octubre 25, 2025

La huella de Stefan Zweig perdura en Salzburgo entre polémicas

La polémica por un túnel privado marca el homenaje a Stefan Zweig en su ciudad natal, Salzburgo.
por 28 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La conexión de Stefan Zweig con Salzburgo se mantiene viva a través de homenajes y nuevas lecturas de su obra, en medio de controversias urbanísticas. La villa Paschinger Schlössl, donde el célebre escritor austriaco residió entre 1919 y 1934, se erige como un símbolo de su legado, aunque el acceso a esta casa se ha vuelto objeto de debate.

El actual propietario, Wolfgang Porsche, ha propuesto la construcción de un túnel privado que conecte su residencia con la ciudad, lo que ha generado una intensa polémica por su impacto ecológico. En contraste, los que desean rendir homenaje a Zweig deben realizar el arduo recorrido a pie, un acto que evoca la memoria del autor mientras se enfrentan a la empinada pendiente del Kapuzinerberg.

Recordando a Zweig en la ciudad de Mozart

El trayecto hacia la vivienda de Zweig no se reconoce por placas oficiales, sino por las stolpersteine, pequeñas losas doradas que conmemoran a las víctimas del nazismo, donde aparecen los nombres del escritor, su primera esposa Friderike von Winternitz y sus hijas. En una ciudad famosa por sus más de veinte iglesias y sus impresionantes vistas, la figura de Zweig sigue siendo un punto de referencia, aunque no tan omnipresente como otros escritores en sus respectivas ciudades.

El Stefan Zweig Zentrum y el archivo de la Universidad de Salzburgo se unirán en 2026 en la Residenzplatz, un lugar cargado de simbolismo, ya que fue el escenario de una quema de libros por parte de los nazis el 30 de abril de 1938, donde ardieron varias de sus obras. Este nuevo centro busca ofrecer un espacio de memoria y reflexión, aunque su creador hubiera preferido menos ceremonias y más resultados concretos.

Entre las novedades del centro se destaca un mapa ilustrado por Maroine Dib que señala los lugares más emblemáticos relacionados con Zweig. Este incluye la antigua librería y galería de arte Mora, cerrada en la actualidad, y el Café Mozart, donde el autor disfrutaba de partidas de ajedrez junto a su amigo Emile Fuchs.

La producción editorial se renueva

A medida que la obra de Zweig entró en dominio público en 2023, el interés por su figura ha crecido, con nuevas traducciones y biografías que buscan acercar su legado a las nuevas generaciones. La editorial Arpa ha lanzado una nueva traducción de El mundo de ayer, que incluye imágenes inéditas y un retrato del autor en la India.

Asimismo, la biografía Vida y obra de un gigante de la literatura, escrita por Luis Fernando Moreno, se ha convertido en un recurso valioso para quienes desean profundizar en la vida de un autor que, a pesar de sus trágicas vivencias, nunca dejó de creer en la posibilidad de una Europa unida.

En definitiva, la ciudad de Salzburgo continúa siendo un lugar esencial para entender la obra y la vida de Stefan Zweig, un autor cuyo legado todavía resuena en la actualidad, a pesar de las adversidades y las controversias que rodean su memoria.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Muere Eusebio Poncela, el icónico actor del cine español

Next Story

La Casa de Rusia en Alicante vigila a la oposición rusa en España