La fotógrafa gallega Lúa Ribeira ha dado a conocer su segunda publicación, Agony in the Garden, un proyecto que explora la vida y las inquietudes de la generación joven inmersa en la cultura del trap y el drill, desde un enfoque que va más allá de la música. Este trabajo se ha presentado en diversas exposiciones, comenzando en el ICP de Nueva York, seguido por el Lázaro Galdiano en Madrid y actualmente en C/O Berlin.
Ribeira, nacida en As Pontes en 1986, ha recopilado una serie de imágenes tomadas entre 2021 y 2023 en los alrededores de Madrid, Málaga, Granada y Almería. Su obra se caracteriza por un enfoque íntimo hacia las comunidades marginales y los signos de alienación y opresión que afectan a la juventud contemporánea. La artista destaca que se siente más cómoda trabajando en un terreno ambiguo, donde la expresividad y la naturalidad de sus modelos cobran un papel fundamental.
Un reflejo de la crisis contemporánea
Durante la presentación de su obra, Ribeira comentó que se siente atraída por la «respuesta expresiva» de una generación que ha crecido en un contexto de crisis permanente, marcado por la inestabilidad económica, emergencias climáticas y crisis migratorias. «Me interesaba la respuesta expresiva y natural de la generación posterior a la mía», indicó la fotógrafa, quien se ha convertido en miembro de pleno derecho de la Agencia Magnum desde 2023.
Las fotografías intercalan retratos de jóvenes con paisajes que reflejan la desolación de entornos urbanos deteriorados, donde lo incierto se manifiesta en terrenos baldíos y matorrales que sobreviven al abandono. Ribeira menciona que ha crecido jugando en descampados, y ahora observa cómo estos espacios están siendo vallados, lo que refleja una transformación social y urbana en curso.
Simbolismo y conexión cultural
La atmósfera que envuelve su serie es densa y premonitoria, y se inspira en la Oración en el Huerto de Getsemaní, un pasaje bíblico que representa la aceptación del sufrimiento inminente. “Tanto el paisaje del sur como el título me sirvieron para enmarcar mi trabajo, tomar distancia de la ilusión de lo actual e intentar acercarme a lo más fundamental”, apunta Ribeira.
Entre sus retratados se encuentran jóvenes que ya habían participado en trabajos anteriores de la artista, así como otros que se relacionan con la música a través de videoclips y publicaciones en redes sociales. Un ejemplo es Pomelo, quien, en una de las imágenes, muestra unas monedas, un gesto que evoca la figura de Caronte, el barquero del inframundo griego y símbolo de la inestabilidad económica que afecta a su generación.
Otro retrato notable es el de Alba, una bailarina y música trap conocida como BITXSX, quien se presenta haciendo una expresión conocida como ahegao, que refleja un intenso placer y es común en el hentai y los videojuegos. «Esa parte performativa y teatral que tanto me gusta integrar en mi obra, en este caso, ya la traían ellos», explica Ribeira.
La fotógrafa destaca que su enfoque se centra en los gestos y posturas de los retratados, evitando distancias entre el observador y el sujeto de la imagen. Esto convierte las expresiones en un espejo de la condición humana, donde la simbología religiosa también juega un papel importante, alejando el relato de la actualidad y acercándolo a la representación del dolor y el sufrimiento.
Ribeira construye un espacio provocador y poético, donde lo sagrado y lo profano se entrelazan en un contexto de crisis y mutaciones culturales. Sus imágenes transitan una atmósfera distópica que, aunque rozan el absurdo, subrayan la fragilidad, el miedo, la traición y el deseo de trascendencia que acompaña la existencia humana. Así, su obra busca una verdad desnuda en los márgenes del mundo oficial, donde lo efímero y lo eterno se encuentran.
Agony in the Garden se presenta como un libro de 64 páginas, disponible por 50 euros, que ofrece una mirada profunda y crítica a la juventud contemporánea y su contexto social.
