El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado la creación de la Fundación España-África, un proyecto clave dentro de las cien medidas de la Estrategia España-África 2025-2028. Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la cooperación entre España y África en los ámbitos político, económico, social, científico y cultural, además de promover un mayor entendimiento entre ambas regiones.
Durante la presentación, Albares destacó que la fundación “nace del convencimiento de que España y África comparten un destino común y una responsabilidad compartida en la construcción de un futuro más justo, sostenible y humano”. La futura Fundación España-África se configurará como un instrumento de diplomacia pública y de partenariado social, diseñado para proyectar la voz y la presencia de España en el continente africano.
Objetivos y Estructura de la Fundación
El plan de trabajo de la fundación incluirá programas de intercambio de expertos, becas, seminarios y foros de diálogo. Especial atención se prestará a la afrodiaáspora y a las comunidades afrodescendientes tanto en España como en América Latina, reconociendo su papel fundamental como puente humano y cultural entre continentes. La fundación se constituirá como una entidad privada con participación pública, y servirá como un espacio de encuentro entre instituciones, empresas, universidades y la sociedad civil.
El Patronato estará compuesto por entidades destacadas como GB Foods, AEE Power, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además del propio Ministerio de Asuntos Exteriores y Casa África. También se integrarán expertos como Maman Sidikou, exministro de Asuntos Exteriores de Níger, y Suzi Barbosa, exministra de Asuntos Exteriores de Guinea-Bissau, quienes aportarán su experiencia y perspectiva africana a la nueva institución.
Un Vínculo Estratégico con África
Albares afirmó que la Fundación “será una casa abierta, plural e inclusiva, llamada a acoger a todas las empresas, universidades y entidades que deseen participar en la construcción de una relación más sólida y duradera entre España y África”. La creación de esta fundación responde a la voluntad del Gobierno de España de consolidar su vínculo estratégico con el continente africano, reforzando valores como el diálogo, la cooperación y el respeto mutuo que guiarán la Estrategia España-África 2025-2028.
Dicha estrategia orientará la política exterior española hacia África en los próximos años, con propuestas agrupadas en cinco objetivos estratégicos: fortalecer una relación que facilite la acción conjunta; promover un desarrollo africano sostenible centrado en los jóvenes; conectar sociedades y economías entre África, España y el mundo; garantizar la seguridad de las poblaciones; y fomentar la convivencia en sociedades abiertas con instituciones sólidas e inclusivas.
