El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha respondido a las inquietudes de la población tras registrar varios terremotos entre las islas de Tenerife y Gran Canaria en los últimos días. Aunque algunos de estos temblores han sido levemente percibidos por los habitantes, los expertos aseguran que no hay motivos para alarmarse.
Entre el 16 y el 21 de octubre de 2025, se detectó un enjambre sísmico frente a la costa de Las Eras, en Tenerife, que consistió en más de 15 pequeños terremotos, todos con magnitudes inferiores a 2,0 grados. Los hipocentros de estos sismos se localizaron entre 15 y 25 kilómetros de profundidad.
El 18 de octubre, a las 21:17 horas, se registró un terremoto de magnitud 2,8 entre Tenerife y Gran Canaria, a unos 26 kilómetros de profundidad. Solo tres días después, el 21 de octubre, a la misma hora, otro sismo alcanzó una magnitud de 2,7, con un hipocentro a 23 kilómetros.
Actividad sísmica habitual
El 20 de octubre, entre las 04:08 y las 21:02 horas, se contabilizaron seis pequeños terremotos cerca de Agaete, en Gran Canaria, a una profundidad de aproximadamente 2 kilómetros, siendo el más intenso de magnitud 2,2.
Según Involcan, en los últimos cinco años, el promedio semanal de terremotos ha sido de 26,8 en Tenerife, 1,1 en Gran Canaria y 8,1 en el canal que une ambas islas. A pesar de que la actividad reciente ha sido ligeramente superior a la media, no se considera motivo de alarma.
El instituto recuerda que el archipiélago canario, situado sobre la placa tectónica africana, presenta una actividad sísmica constante debido a la existencia de varias fallas que atraviesan las islas. Algunos terremotos pueden alcanzar magnitudes perceptibles, como el que ocurrió el 9 de mayo de 1989, cuando un sismo de magnitud 5,2 fue claramente sentido en ambas islas.
Visualización de la actividad sísmica
Para ilustrar la actividad sísmica en la región, Involcan ha publicado una animación en la que se muestran en gris los hipocentros registrados en los últimos seis meses y en rojo los localizados entre el 16 y el 21 de octubre de 2025. Esta visualización destaca la actividad sísmica bajo la caldera de Las Cañadas, los movimientos en el canal entre islas y la sismicidad más dispersa bajo Gran Canaria.