La aerofobia, un temor que afecta a casi un tercio de la población, ha encontrado un aliado inesperado en las redes sociales. En un contexto donde el miedo a volar puede ser incapacitante, especialmente en época de vacaciones, los influencers de plataformas como TikTok están ayudando a muchos a superar esta fobia con consejos prácticos y creativos.
Un miedo común entre las celebridades
Las historias de miedo a volar no son exclusivas de personas anónimas. Celebridades como Megan Fox, Aretha Franklin y Jennifer Aniston han compartido sus luchas personales con la aerofobia. Fox, por ejemplo, utiliza la música de Britney Spears como un recurso emocional que le permite calmar sus nervios durante los despegues. «Sé que no moriré mientras escucho a Britney», afirmó en una entrevista.
La lista de figuras públicas que padecen este temor es extensa e incluye a artistas y deportistas como Dennis Bergkamp, quien dejó de volar tras un episodio traumático en 1994. Su decisión de viajar por carretera en lugar de avión se tradujo en un impacto notable en su carrera, ya que incluso se vio forzado a recorrer grandes distancias antes de partidos importantes.
La intervención de los influencers
Con la llegada de las redes sociales, especialmente TikTok, el panorama ha cambiado. Influencers como Anna Paul han creado contenido que acumula millones de visualizaciones, ofreciendo analogías visuales que ayudan a los pasajeros a entender y manejar su miedo. Paul, por ejemplo, utiliza la «teoría de la gelatina» para explicar cómo las turbulencias no son peligrosas.
Otro influencer destacado es Alvaro845, quien sostiene que la falta de comprensión sobre aerodinámica contribuye al miedo a volar. A través de su canal, busca simplificar estos conceptos para que sean accesibles a todos. Por otro lado, Alfonso de Bertodano, un psicólogo y piloto con 15 años de experiencia ayudando a personas a superar su miedo, combina la educación sobre aviación con técnicas de respiración y relajación para ofrecer un enfoque más estructurado y efectivo.
Consejos prácticos para los pasajeros
Las aerolíneas también se han unido al esfuerzo, ofreciendo recomendaciones que pueden ser útiles para quienes sufren de aerofobia leve o moderada. Consejos como informar al personal de cabina sobre la situación del pasajero, practicar la respiración profunda y deshacerse de pensamientos negativos pueden contribuir a una experiencia de vuelo más tranquila.
El miedo a volar es una realidad que afecta a millones, pero gracias a la combinación de la experiencia de profesionales del sector y la creatividad de los influencers, cada vez más personas están encontrando maneras de enfrentarlo. La clave parece estar en la comprensión y la preparación, junto con una buena dosis de humor y empatía. Así, mientras algunos eligen el método de Megan Fox, otros optan por las estrategias más estructuradas que ofrecen los expertos en redes sociales.
