miércoles, noviembre 19, 2025

Hitman: 25 años de evolución en el mundo de los videojuegos

La franquicia Hitman celebra su 25 aniversario con una evolución marcada por controversias y reinvenciones.
por 19 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La icónica serie de videojuegos Hitman, que comenzó su andadura hace veinticinco años con Hitman: Codename 47, ha experimentado una notable transformación a lo largo de su historia. Desde cambios creativos y empresariales hasta innovaciones tecnológicas, la franquicia ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y expectativas de los jugadores. Este artículo analiza la etapa contemporánea de Hitman, marcada por controversias y un proceso de reconstrucción que ha dado forma a la actual trilogía.

Tras el éxito de los primeros títulos y la consolidación con Blood Money, la saga vivió un letargo entre 2007 y 2011, periodo en el que circularon rumores sobre una nueva entrega. Finalmente, el juego Hitman: Absolution fue anunciado, pero su desarrollo estuvo rodeado de polémicas desde el inicio. La decisión de sustituir temporalmente a David Bateson por William Mapother generó un fuerte rechazo entre los seguidores, obligando a la compañía a rectificar antes del lanzamiento. Además, el tráiler Attack of the Saints desató una ola de críticas que llevó al director del juego a pedir disculpas.

El cambio de dirección y el impacto en la saga

En términos de diseño, Absolution se alejó de la fórmula sandbox que había caracterizado a la serie. Este proyecto se desarrolló en un contexto donde los títulos de acción en tercera persona dominaban el mercado, lo que influyó en su dirección. Se implementaron mapas más fragmentados y un sistema de disfraces diferente al habitual, lo que resultó en opiniones dispares por parte de los aficionados. A pesar de recibir valoraciones positivas de la crítica, las ventas no cumplieron las expectativas de IO Interactive, llevando a una reorganización interna del estudio.

En 2013, el estudio danés sufrió una importante reducción de personal y se centró exclusivamente en futuros proyectos de Hitman. Aunque el modo Contratos de Absolution mantuvo un uso elevado un año después de su lanzamiento, la compañía decidió replantear su enfoque. Este cambio se tradujo en la creación de un nuevo proyecto concebido como una plataforma de juego continuado, con un modelo de publicación episódico, que fue descrito internamente como una especie de «Netflix of Assassination».

El renacer de Hitman y su éxito actual

El lanzamiento de Hitman en 2016 marcó un regreso a los niveles amplios y múltiples rutas de aproximación que definieron los primeros juegos de la saga. El nivel de París y los tutoriales iniciales se convirtieron en referentes del diseño del título. Sin embargo, el formato episódico y la necesidad de conexión permanente generaron desconfianza entre los compradores potenciales, resultando en ventas por debajo de lo esperado. Esta situación llevó a Square Enix a anunciar su intención de desprenderse del estudio.

Después de un proceso de negociación, IO Interactive recuperó su independencia y mantuvo la propiedad intelectual de la serie, aunque esto se produjo en un contexto de reducción de plantilla y dificultades económicas. A pesar de estos desafíos, el estudio continuó el desarrollo de Hitman 2, adaptó su enfoque y lanzó de manera gratuita el contenido del tutorial del juego anterior para atraer nuevos usuarios. Esta estrategia resultó efectiva, estabilizando la situación del estudio y permitiendo la colaboración con Warner para el lanzamiento del nuevo título, mientras IO se preparaba para culminar su trilogía moderna.

La historia de Hitman es, sin duda, un ejemplo de cómo las franquicias pueden reinventarse y adaptarse a los desafíos del mercado, manteniendo su esencia y logrando un impacto duradero en la industria de los videojuegos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Alerta por nevadas en León: la DGT emite recomendaciones urgentes