Francisco Serrano, autor extremeño nacido en Guareña (Badajoz) en 1982, ha sido galardonado con el XXI Premio Tusquets por su novela «El corazón revolucionario del mundo». Este premio, que cuenta con una dotación de 18 000 euros, se entregó el pasado jueves en Barcelona, destacando la originalidad y la complejidad de la narración de Serrano.
El jurado, presidido por Antonio Orejudo, elogió la obra de Serrano, calificándolo como “un narrador de prodigiosa inventiva”. Orejudo resaltó su sorprendente capacidad para mezclar la acción con la angustia y la precisión, destacando que sus relatos parecen abrirse camino en la bruma del pasado. Según el jurado, la novela presenta una mirada de extraña luminosidad que trasciende la lógica de los acontecimientos.
Una protagonista audaz en un contexto violento
La trama de «El corazón revolucionario del mundo» se centra en Valeria, una joven que, a finales de la década de los 70, se involucra en una célula anticapitalista. La autora explora su proceso de “recuperación de la autoestima” y su “liberación” en un entorno marcado por la violencia. La obra busca actualizar el género ofreciendo una heroína que lucha por su autonomía y que no se define únicamente por su relación con otros personajes masculinos.
Serrano, quien se describe como “extremeño y sentimental”, había explorado previamente el género de la ciencia ficción, pero con esta novela da un giro significativo hacia un enfoque más realista y social. En sus palabras, se interesa por “el extrañamiento, esta paradoja de querer salvar el mundo y para ello pasar al crimen”, lo que le permite examinar las relaciones humanas en un contexto violento y cerrado.
Referentes literarios y contexto internacional
Al ser preguntado sobre las influencias de su novela, Serrano mencionó a autores como Thomas Pynchon y Don DeLillo como referentes. La novela, que se desarrolla en un marco internacional entre Londres y Francia, se aleja de las narrativas centradas en la España franquista, ya que su interés radica en la internacionalización de los grupos terroristas de la época, como la banda Baader-Meinhof.
La obra de Serrano, que llegará a las librerías el próximo 8 de octubre de 2025, se presenta como una mezcla de géneros que desafía las convenciones literarias. El autor confesó que recibir el Premio Tusquets ha sido una forma de validación, ya que al escribir desde la hibridación de géneros siempre se pregunta si su trabajo resonará con el público. “Cuando uno escribe desde la hibridación de géneros, resulta inevitable preguntarte si lo que haces le va a interesar a alguien”, admitió.
Con este reconocimiento, Francisco Serrano se establece como una voz innovadora en la literatura contemporánea española, desafiando las normas y ofreciendo nuevas perspectivas a través de sus personajes y tramas.
