miércoles, octubre 29, 2025

Esther García recibe el Premio Donostia en una gala emotiva

Esther García, premiada en el Zinemaldia, clama por los derechos de las mujeres en el cine y la situación en Gaza.
por 19 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Este viernes, durante la gala inaugural del Zinemaldia, se otorgó el primer Premio Donostia a una productora, siendo la homenajeada Esther García, quien ha dedicado casi cinco décadas al cine. García, conocida por su trabajo en la compañía El Deseo, cofundada por Pedro y Agustín Almodóvar, ha sido reconocida por su labor en películas icónicas como Matador, dirigida por Pedro Almodóvar. Agustín y Pedro Almodóvar fueron los encargados de entregar el galardón a una mujer que ha sido su “protegida” a lo largo de los años.

En su discurso, la productora segoviana agradeció el reconocimiento a una disciplina tan poco visible como es la producción cinematográfica. García recordó con emoción a sus padres, quienes, a pesar de sus humildes orígenes, le brindaron la oportunidad de soñar y crecer en un mundo dominado por hombres. “He seguido viviendo esta historia extraordinaria, mientras buscaba caminos de aprendizaje”, confesó García, quien también destacó que aún tiene “mucho que aprender”.

Un referente en la producción cinematográfica

A lo largo de su carrera, Esther García ha trabajado en más de un centenar de películas y ha colaborado con directores de renombre como Álex de la Iglesia, Isabel Coixet, Daniel Calparsoro, Guillermo del Toro y Lucrecia Martel. Su labor ha sido fundamental en la internacionalización del cine español, haciéndola merecedora de seis premios Goya y del respeto tanto en el ámbito nacional como internacional. La productora también ha mencionado a figuras como Pilar Miró, Josefina Molina, Patricia Ferreira y Cristina Huete como referentes en su trayectoria profesional.

García subrayó la importancia del trabajo colectivo en el cine, enfatizando que la labor de los técnicos es esencial para el éxito de cualquier producción. Con un tono inspirador, hizo un llamamiento a las mujeres en la industria cinematográfica: “Nos queda mucho por hacer. ¡Ni un paso atrás, compañeras!”, exclamó, instando a continuar luchando por la igualdad en el sector.

Un mensaje de esperanza y reivindicación

La gala no solo fue un homenaje a la carrera de Esther García, sino también una plataforma para abordar temas de actualidad. Durante su intervención, la productora no dudó en alzar la voz por la situación de vulneración de derechos humanos que vive el pueblo palestino en la Franja de Gaza. “¡Paren ya! Ante esta corriente generalizada de la ley del más fuerte, luchemos con uñas y dientes para defender al frágil. Todos somos frágiles”, dijo García, reafirmando su confianza en el poder de la cultura y el cine como herramientas para crear un mundo mejor.

La gala del Zinemaldia no solo celebró el cine, sino que también se convirtió en un espacio para la reflexión y la reivindicación de derechos fundamentales, recordando que la industria cinematográfica tiene el poder de influir y transformar realidades.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Pedro Sánchez reprograma su acto en León tras los incendios

Next Story

La digitalización y la IA centran el debate en el agroalimentario

No te pierdas

Urtasun celebra apoyo a Palestina en el Zinemaldia 2025

Noticia de última hora que cambia todo.