El IWA Fest se ha consolidado como un evento cultural clave en Melilla, fusionando la música de raíz con diversas expresiones artísticas. Este festival, que se celebrará del 22 al 27 de septiembre de 2023, no solo promueve la cultura amazigh, sino que también busca conectar a la ciudad con el panorama internacional a través de actividades que van más allá de los conciertos.
Dirigido por Borja Ramón, un experto en audiovisuales y defensor de la cultura amazigh, el festival nace de la necesidad de ofrecer un espacio donde la creatividad y la tradición se entrelacen. Ramón ha estado involucrado en el ámbito cultural de Melilla desde sus inicios en el Instituto de las Culturas de Melilla, donde gestionó la celebración del Año Nuevo Amazigh. Esta experiencia le permitió observar la riqueza cultural de la región y la potencialidad de crear un festival que integrara diferentes géneros artísticos.
La evolución del IWA Fest
Desde su primera edición en 2022, el IWA Fest ha evolucionado hacia un evento que abarca no solo la música, sino también el cine, exposiciones y mesas de diálogo. Ramón explica que, aunque el festival comenzó centrado en la creación contemporánea de la cultura amazigh, han abierto el formato a otras culturas, enriqueciendo la experiencia para todos los asistentes. «Melilla es una ciudad rica en costumbres y creencias, y sumar otras culturas es algo acertado», afirma.
El IWA Fest busca ofrecer un enfoque contemporáneo, alejándose de las etiquetas de música folclórica para incluir artistas que reinterpretan elementos culturales de manera innovadora. Durante la semana del festival, los asistentes podrán disfrutar de una red de actividades complementarias, abarcando desde talleres hasta proyecciones cinematográficas en colaboración con la UNED, asegurando que el evento no se limite a un mero fin de semana de conciertos.
Impacto y proyección internacional
A pesar de su corta trayectoria, el IWA Fest ha logrado posicionarse en el ámbito nacional e internacional. Ramón destaca que el festival ha atraído la atención de entidades como la Casa Árabe de Madrid y el Instituto Goethe de Alemania, lo que demuestra su relevancia en el panorama cultural actual. «Nos hemos posicionado fuerte en el panorama nacional e internacional de festivales de música de raíz», señala.
Este año, el festival contará con la participación de artistas de renombre, entre los que se encuentran la italiana Daniela Pes, el nigeriano Bombino, y el londinense Talvin Singh, entre otros. Las actuaciones se llevarán a cabo en un entorno privilegiado, El Fuerte de Victoria Grande, que ofrece vistas espectaculares de Melilla y el mar.
El director del festival espera que el evento no solo sea un escaparate musical, sino también un espacio de diálogo y conexión cultural. «Queremos que la población de Melilla se enriquezca con todas las actividades más allá de los conciertos», concluye Ramón, invitando a todos a participar y disfrutar de esta experiencia cultural única.
