jueves, octubre 23, 2025

El Gobierno reafirma su compromiso con la cooperación internacional en el Día del Cooperante

El ministro Albares destaca el papel crucial de 2.317 cooperantes en la acción humanitaria y el desarrollo.
por 9 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

En un discurso marcado por la defensa de los valores del multilateralismo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado el firme compromiso del Gobierno de España para reforzar la cooperación internacional en el marco del Día del Cooperante, que se celebra cada 8 de septiembre. Durante su intervención, Albares destacó que “no nos replegamos, vamos a seguir creciendo”, en un contexto que calificó de “complejo para la paz y para los valores de la cooperación”.

Según datos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el año 2025, un total de 2.317 personas en España han dedicado su labor profesional a la cooperación internacional y a la acción humanitaria. Este número incluye a los cooperantes registrados en las embajadas y consulados españoles en países que son destinatarios de ayuda oficial al desarrollo, conforme a los criterios establecidos por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE.

Albares rindió homenaje a los cooperantes, afirmando que “representan lo mejor de nuestra sociedad en todo el mundo: la solidaridad, la vocación de servicio a los demás, y el compromiso con un mundo más justo y sostenible”. Además, reconoció la labor de estos profesionales, expresando que “el Gobierno y la sociedad española tenemos un gran respeto y una enorme gratitud” hacia ellos.

Perfil de los cooperantes españoles

La AECID ha realizado un estudio que revela que las mujeres constituyen el 55% del total de cooperantes españoles en el extranjero, y que el 78% de estos profesionales son mayores de 35 años. En términos de procedencia, la comunidad autónoma con mayor representación es la Comunidad de Madrid con el 21% del total, seguida por Andalucía y Cataluña, que aportan un 13% cada una.

En cuanto a las zonas geográficas donde trabajan los cooperantes, el 47% se encuentra en Africa Subsahariana, mientras que un 17% está en A América del Sur y un 15% en A América Central y el Caribe. También hay un 7% en el Magreb, un 6% en Asia y Oriente Medio, y un 2% en Europa. Los países con mayor número de cooperantes son Bolivia y Mozambique.

Tipos de organizaciones y ámbitos de trabajo

El 36% de los cooperantes españoles trabaja bajo la coordinación de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, mientras que un 27% pertenece a instituciones religiosas y un 25% colabora con organismos internacionales encargados de la cooperación. Solo un 8% del personal destacado en terreno trabaja para la AECID.

Estos profesionales se involucran en múltiples sectores, que van desde el desarrollo económico inclusivo y la gobernabilidad democrática hasta la acción humanitaria. También participan en áreas como la salud, la educación, el acceso al agua y el saneamiento, así como en el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático.

El compromiso del Gobierno y de la sociedad española con la cooperación internacional se reafirma no solo en este día, sino en un esfuerzo continuo por construir un mundo más justo y solidario. A medida que los desafíos globales se intensifican, la labor de los cooperantes se torna más esencial que nunca.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Quevedo desata la locura en un Palau Sant Jordi abarrotado

Next Story

HBO revela su variada programación de septiembre 2025

No te pierdas

El PP y Vox rechazan la condonación de deuda del PSOE para Extremadura

El PP y Vox tumban la propuesta del PSOE para condonar 1.718

El Gobierno anula alza de cuotas para autónomos y propone cambios

Noticia de última hora que cambia todo.