martes, octubre 21, 2025

El Festival Internacional de Cine Magrebí destaca en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí clausuró su gala el 4 de octubre de 2025.
por 16 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La ciudad de Oujda fue escenario de la decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí, que concluyó el pasado 4 de octubre de 2025. Este evento, bajo el lema “El cine como puente de diálogo y paz”, reunió a destacados artistas, directores y críticos de cine, consolidándose como uno de los encuentros cinematográficos más relevantes de Marruecos.

Patrocinado por el Rey Mohamed VI, el festival ha demostrado su capacidad para atraer a figuras influyentes de diversas partes del mundo. La organización estuvo a cargo de la asociación Cine Maroc Oujda, presidida por Khalid Salli, quien destacó la meticulosa planificación del evento y su creciente proyección internacional.

Premios y reconocimientos

El jurado del concurso de cortometrajes fue liderado por el director Mohamed Bouzguo, quien otorgó el Gran Premio a la película “El Resultado”, una coproducción palestino-italiano-francesa dirigida por Maha Haj. Además, otros premiados incluyeron a Mohamed Amin Lakhmiri, Nadia Kounda y Chokri Rouha. En la categoría de largometrajes, la película egipcia “Di”, dirigida por Karim Chennawy, se llevó el Gran Premio, reafirmando la calidad del cine árabe contemporáneo.

Durante la ceremonia, se rindió homenaje a figuras destacadas como la actriz Ibtissam Al-Aroussi y el artista Marcel Khalifa, cuyas contribuciones al cine y la música han sido fundamentales en la cultura magrebí.

Actividades y cobertura mediática

El festival no solo se limitó a las proyecciones, sino que también incluyó talleres, “master class” y diversas actividades culturales. Uno de los eventos destacados fue una exposición de automóviles clásicos, que atrajo a numerosos visitantes. La cobertura mediática estuvo a cargo de importantes cadenas como Al Jazeera, MBC y varios canales egipcios, lo que subraya la relevancia del festival en el ámbito internacional.

Un acuerdo de hermanamiento con el Festival Internacional de Cine de Gran Canaria fue uno de los aspectos destacados, lo que permitirá un intercambio cultural más fluido entre ambas regiones. Juan Carlos Cavero, del Fórum Filosófico para el Pensamiento y la Educación de Melilla, enfatizó la importancia del cine como medio para promover el diálogo y la paz, subrayando la relevancia de este tipo de eventos en la expansión de la cultura de la paz.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Juan Luis Cebrián critica duramente a Sánchez y al Instituto Cervantes

Next Story

Pilar Rubio: «Sergio Ramos es el Da Vinci del siglo XXI»

No te pierdas

Sonia Moreno presenta en Melilla su libro sobre Marruecos

La periodista Sonia Moreno presenta su obra "Marruecos, el vecino incómodo" en

Detenido un comerciante en Palma por contratar inmigrantes ilegales

Un comerciante marroquí es arrestado en Palma por emplear inmigrantes sin contrato