La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe que revela la implicación del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el caso de corrupción relacionado con la empresa Servinabar. Según el documento, Cerdán y su entorno familiar se beneficiaron de esta compañía, que se encuentra bajo investigación por presuntos amaños en la adjudicación de obras públicas en colaboración con Acciona Construcción.
El informe indica que Cerdán utilizó una tarjeta de crédito de Servinabar, con un total de gastos de 33 574 euros, cuya última transacción se realizó el 19 de febrero de 2024, un día antes de la detención de Koldo García, ex asesor ministerial y número tres del PSOE. Esta relación ha llevado a los investigadores a examinar los vínculos financieros entre Cerdán, su familia y la empresa Servinabar, de la cual se menciona que Cerdán posee un 45%.
Detalles de las transacciones familiares
El informe de la UCO también detalla cómo diferentes miembros de la familia de Cerdán recibieron pagos significativos de Servinabar. Su esposa, Francisca Muñoz, fue contratada en la cooperativa Noran entre marzo y julio de 2018, percibiendo un total de 9 500 euros. Este dinero provino principalmente de Servinabar. Asimismo, se menciona que su hermana, Belén Cerdán, recibió entre febrero y junio de 2020 un total de 22 324,51 euros de la misma empresa.
La UCO añade que el cuñado de Cerdán, Antonio Muñoz, estuvo contratado por Servinabar desde septiembre de 2019 hasta diciembre de 2022, con un pago total de 53 130,30 euros. Además, Servinabar asumió el arrendamiento de un inmueble en Madrid por un importe de 7 200 euros en favor de Cerdán y cubrió el alquiler de su vivienda, que ascendió a 44 645,26 euros entre agosto de 2018 y noviembre de 2019.
Implicaciones legales y futuras investigaciones
Las investigaciones continúan para determinar la naturaleza precisa de las relaciones entre Servinabar y los contratos públicos que recibió a través de un consorcio con Acciona. Los agentes están analizando las entradas y salidas de fondos de la compañía, estableciendo que tanto Santos Cerdán como su familia parecen haber sido beneficiarios de su patrimonio.
La reciente revelación de estos datos ha generado un gran revuelo en el ámbito político y social, reavivando el debate sobre la corrupción en el sector público y la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de fondos y contratos. La UCO sigue trabajando en la recopilación de pruebas y en el esclarecimiento de todos los vínculos que puedan existir, lo que podría tener un impacto significativo en la carrera política de los implicados y en la percepción pública del PSOE.
