miércoles, octubre 29, 2025

El curioso paralelismo entre una novela y un secuestro real

Un escritor se encuentra en medio de un escándalo al nombrar a un rehén con el apellido de un empresario secuestrado.
por 20 julio, 2025
Lectura de 1 min

En noviembre de 1994, la editorial Mira Editores lanzó la segunda novela del escritor, titulada ‘Bendita calamidad’. Este relato, que combina el humor con la aventura, está ambientado en el Moncayo y narra la historia de dos hermanos con problemas económicos que deciden secuestrar a un acaudalado industrial de la región llamado Publio Benítez. Sin embargo, el destino jugaría una carta inesperada.

Siete meses después de la publicación, en mayo de 1995, el empresario Publio Cordón fue secuestrado en Zaragoza por la organización terrorista GRAPO. Este hecho trajo consigo una serie de controversias que impactaron directamente al autor de la novela. Poco después de que la historia empezara a ser leída en diversos centros educativos, algunos profesores comenzaron a relacionar la ficción con la dura realidad del secuestro.

Uno de los colegios donde se discutió el libro fue el Santo Domingo de Silos, durante el curso escolar 1995-1996. En una charla con los alumnos que habían leído la novela, un estudiante expresó su desacuerdo con el uso del nombre de un hipotético rehén que coincidía con el del empresario secuestrado. Ante esta acusación, el escritor se vio obligado a defender su elección de nombre mostrando la página de créditos del libro. Allí podía verse claramente que la fecha de publicación precedía al incidente real.

Afortunadamente, este escándalo tuvo un desenlace positivo para el autor. La tercera edición de la novela, publicada por Alba Editorial en su colección Alba Joven, llegó poco después. En esta nueva versión, el personaje de Publio Benítez sufrió un cambio de nombre, convirtiéndose a partir de entonces en Pablo Benítez, lo que eliminó cualquier posible asociación con el suceso trágico.

Este curioso paralelismo entre la ficción y la realidad pone de manifiesto cómo los escritores pueden, sin pretenderlo, verse inmersos en situaciones inesperadas que trascienden sus obras. La historia de ‘Bendita calamidad’ es un recordatorio de que la literatura no solo refleja la vida, sino que a veces puede anticiparse a ella de maneras sorprendentes.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Camerata Iberia deslumbra en su concierto en Vélez Blanco

Next Story

La nueva adaptación de «Bonjour, tristesse» se estrena en Mallorca

No te pierdas

El Bestune B70 llega a Europa: una berlina 100% gasolina

Un nuevo modelo chino, el Bestune B70, irrumpe en el mercado europeo

Más de 1.200 aspirantes se presentan a oposiciones de Policía en Zaragoza

Más de 1.200 aspirantes se presentan a las oposiciones de Policía Nacional