El Ballet Junior de la Ópera de París, compuesto por las futuras estrellas del ballet francés, hará su debut en España los próximos 29 y 30 de julio en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, en Madrid. Esta compañía, formada por 24 bailarines de entre 18 y 23 años, es una plataforma destinada a preparar a los jóvenes talentos para unirse a la prestigiosa compañía principal.
Dirigidos por José Carlos Martínez, antiguo director de la Compañía Nacional de Danza, estos bailarines han sido seleccionados tras un riguroso proceso de audiciones en el que participaron más de 1 100 aspirantes. “Queremos establecer un puente entre nuestra escuela de danza y la compañía senior, y también dar la oportunidad a bailarines formados en otras compañías de aprender nuestra técnica”, explica Martínez, quien asumió el liderazgo de la formación parisina en 2022.
Un legado histórico en el ballet europeo
El Ballet de la Ópera de París es la primera compañía de bailarines profesionales de Europa, fundada durante el reinado de Luis XIV en el siglo XVII. Con una rica tradición de más de 360 años, su objetivo es preservar el repertorio clásico mientras se compromete con nuevas creaciones. Martínez destaca que su llegada al cargo le permitió detectar que muchos jóvenes que se graduaban en la escuela no estaban listos para unirse a la compañía adulta, lo que motivó la creación del Ballet Junior.
La formación de estos jóvenes bailarines combina estudios y experiencia profesional. Desde su inicio en septiembre, han demostrado un notable crecimiento artístico. “No son una compañía profesional al 100%, pero bailan un repertorio que sí corresponde a bailarines profesionales”, asegura Martínez, quien ha adaptado una creación propia para el elenco.
Un programa variado y emocionante
El programa que presentarán en Madrid incluye obras clásicas y contemporáneas. Entre ellas, se encuentra el Allegro Brillante de Balanchine, que resalta la música de Tchaikovsky, y una pieza de Jirí Kylián sobre la Cantata 51 de Bach. También se mostrará la coreografía de la belga-colombiana Anabel López Ochoa en el Réquiem for a Rose, con música de Schubert, y una adaptación de Martínez de su propia obra, Mi favorita, que originalmente creó en 2002.
Martínez, quien fue estrella del Ballet de la Ópera de París durante 24 años, reflexiona sobre su experiencia al frente de la compañía. “La misión es modernizar la compañía, hacer ballets que conecten con el público de hoy, mientras mantenemos viva la tradición”, subraya.
Las funciones en Condeduque son una oportunidad única para disfrutar del talento de estos jóvenes bailarines, y posteriormente, viajarán a Santander para actuar en su Festival Internacional el 1 de agosto. Martínez invita al público a no perderse esta ocasión: “Si tienen ganas de ver un buen espectáculo de danza clásica contemporánea, que no se lo pierdan”.
