domingo, octubre 26, 2025

El amor en dos miradas: pasión y rutina en la literatura francesa

Nicolas Mathieu y François Bégaudeau exploran el amor desde la pasión arrolladora y la ternura cotidiana.
por 18 agosto, 2025
Lectura de 2 min

En sus nuevas obras, Nicolas Mathieu y François Bégaudeau abordan la complejidad del amor desde perspectivas radicalmente diferentes: el arrebato romántico frente a la ternura cotidiana. En un contexto literario donde se reconoce que todo tiene un final, cada autor sumerge al lector en su particular visión del deseo y las relaciones humanas.

El cielo abierto: una exploración del amor apasionado

El nuevo libro de Mathieu, titulado El cielo abierto, se abre con una cita de Victor Hugo: “Pertenezco sin remedio a esa noche oscura que llaman amor”. Este autor, galardonado con el premio Goncourt en 2018 por Sus hijos después de ellos, presenta un tratado sobre el deseo y la pasión que se siente como un torrente de emociones. La obra compila una serie de textos breves, creados originalmente para sus redes sociales, donde el amor se manifiesta como una fuerza trágica y devoradora, en la tradición del amour fou teorizado por André Breton.

Mathieu describe el amor con un tono lírico y febril, evocando el dolor y la intensidad de las pasiones. “Hacía calor y dolía como en una novela de Marguerite Duras”, escribe, estableciendo un ambiente cargado de emoción y nostalgia. Este libro se basa en la historia de un amor clandestino, documentado a lo largo de cinco años, que evoluciona desde el ardor inicial hasta la inevitable ruptura.

El amor: una mirada más pragmática

Por otro lado, François Bégaudeau ofrece una visión diferente en su novela El amor, que también ha llegado recientemente a las librerías españolas. Mientras Mathieu se deja llevar por la tempestad emocional, Bégaudeau contempla el amor desde una perspectiva más calmada y sociológica. Su relato sigue el curso de un matrimonio de clase media a lo largo de cinco décadas, describiendo el amor no como una gesta épica, sino como una serie de gestos cotidianos y un compromiso que se vive sin grandes crisis ni dramatismos.

Los dos autores, pertenecientes a la misma generación y formados en contextos provinciales, ofrecen un contraste interesante en sus estilos narrativos. Bégaudeau opta por una narración sobria y clara, centrada en la rutina y los silencios, mientras que Mathieu se adentra en una escritura más fragmentaria y evocadora. A pesar de sus diferencias, ambos coinciden en un punto fundamental: la inevitabilidad del final de las relaciones.

En sus respectivos libros, estos autores no solo reflexionan sobre el amor, sino que también abordan la aceptación de la pérdida y el paso del tiempo. La figura del padre enfermo, presente en ambos relatos, simboliza esta reconciliación con el pasado y la madurez que surge de la experiencia.

Así, El cielo abierto y El amor se convierten en dos espejos que reflejan la complejidad del sentimiento amoroso, invitando al lector a explorar sus propias vivencias y emociones en un mundo donde todo tiene un final. Ambas obras, aunque distintas en su enfoque, ofrecen una profunda meditación sobre la naturaleza humana y la búsqueda de conexión.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La infancia de Joaquín Ramírez marcada por la fiebre y el dolor

Next Story

Fomentar la lectura en adolescentes: claves de Miguel Salas