eDreams Odigeo ha presentado su nueva hoja de ruta estratégica hacia 2030, centrada en tres pilares fundamentales: la implementación de cuotas de suscripción flexibles para su servicio Prime, la aceleración de su expansión internacional y un incremento significativo de la inversión en Inteligencia Artificial (IA). La compañía tiene como objetivo aumentar su base de miembros de 7,7 millones a 13 millones en este periodo, junto con un EBITDA ‘cash’ proyectado de 270 millones de euros.
Estrategias de suscripción y satisfacción del cliente
La introducción de modalidades de pago más flexibles para la suscripción anual de Prime se considera una evolución clave en su estrategia. Según los datos proporcionados por la empresa, esta medida podría ofrecer un 13% más de valor a largo plazo, incrementar la satisfacción del cliente en más de 10% y mejorar las tasas de conversión en un 8%. Las nuevas opciones de pago se perfilan como un facilitador esencial para la expansión de productos, especialmente en categorías de alta frecuencia como el tren, un mercado valorado en más de 40 000 millones de euros.
Adicionalmente, eDreams está fortaleciendo la oferta de Prime, que ya incluye productos como vuelos, hoteles, paquetes dinámicos y alquiler de coches, así como ventajas exclusivas para los miembros, tales como la flexibilidad de cancelar reservas y el acceso a ofertas exclusivas.
Expansión internacional y enfoque en la Inteligencia Artificial
La agencia de viajes online tiene planes para acelerar su expansión internacional más allá de los actuales 10 países en los que opera Prime, enfocándose en regiones de alto potencial como Latinoamérica, Europa Central, Oriente Medio y África. Pruebas recientes en nuevos mercados han mostrado un rendimiento excepcional, con una penetración en hogares 28% superior en su primer año. La inversión se destinará a escalar estos mercados y a localizar aún más la oferta.
En cuanto a la IA, eDreams ha confirmado su intención de profundizar en esta ventaja competitiva. Su plataforma de IA, desarrollada a lo largo de más de una década, gestiona más de 100 millones de búsquedas diarias y 100 terabytes de datos. La empresa planea desarrollar nuevas capacidades aprovechando estas tecnologías como motor clave para la creación de valor.
A pesar de estos ambiciosos planes, eDreams ha enfrentado desafíos financieros en los últimos meses. En su primer semestre del año fiscal 2026, registró un beneficio neto de 31,5 millones de euros, significativamente superior a los 1,3 millones de euros del año anterior. Sin embargo, la compañía sufrió un desplome del 40% en bolsa tras revisar a la baja su previsión de EBITDA ‘cash’ para 2026, situándola en 155 millones de euros.
La empresa explicó que esta reducción se debe principalmente al impacto del cambio en los ingresos diferidos generados por Prime y a la menor accesibilidad a los vuelos de Ryanair. eDreams está comprometida a seguir defendiendo una competencia leal en la industria y continuará su lucha legal contra las prácticas de algunas aerolíneas.
