Dinamarca ha anunciado su intención de eliminar el IVA aplicado a los libros, en un esfuerzo por impulsar la lectura en el país. Esta medida fue comunicada el pasado miércoles por el ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, quien integrará la propuesta en los proyectos de presupuesto del próximo año. Actualmente, la tasa impositiva sobre los libros en Dinamarca es del 25%, la más alta del mundo, lo que contrasta con países como Gran Bretaña, donde no se aplican impuestos a la venta de libros.
La noticia surge tras la publicación de un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reveló que el 24% de los jóvenes daneses de 15 años no pueden comprender un texto simple, una cifra alarmante que ha aumentado cuatro puntos en solo una década. Engel-Schmidt ha calificado esta situación como una «crisis de lectura» que debe ser abordada con urgencia.
Inversión en cultura y literatura
Se estima que la eliminación del IVA costará al gobierno aproximadamente 44 millones de euros al año, una cifra que Engel-Schmidt considera justa. «Debemos hacer todo lo posible para solucionar esta crisis de lectura que, lamentablemente, se ha extendido en los últimos años. Creo que debemos arriesgarlo todo», declaró a la agencia de noticias Ritzau. El ministro también se mostró “increíblemente orgulloso” de poder convencer a otros colegas de la necesidad de invertir en el consumo cultural de los daneses.
Además de la eliminación del IVA, el gobierno ha asignado fondos para fortalecer la cooperación entre las bibliotecas públicas y las escuelas del país, con el objetivo de facilitar el acceso de los niños a buena literatura. Engel-Schmidt enfatizó que la idea principal es «difundir la literatura», lo que podría tener un impacto positivo en las cifras de lectura en el país nórdico.
Preocupaciones sobre el impacto de la medida
A pesar de las buenas intenciones, el ministro ha advertido que se mantendrá vigilante sobre la evolución de los precios en el sector editorial tras la implementación de esta medida. «Si resulta que la abolición del IVA solo significa que las ganancias de las editoriales aumentan y los precios no bajan, entonces debemos considerar si fue la decisión correcta», afirmó.
En cuanto a las tendencias de lectura, los libros infantiles son actualmente los más vendidos en Dinamarca, destacando los títulos ilustrados y de actividades. Les siguen de cerca las novelas de crímenes, suspense y thrillers, lo que refleja una diversidad en los gustos de los lectores daneses.
Con esta iniciativa, Dinamarca espera revertir la tendencia decreciente en la lectura y fomentar un hábito que es fundamental para el desarrollo educativo y cultural de su población.
