David Uclés ha recibido en los últimos meses varios reconocimientos por su obra literaria, entre ellos el Premio Espartaco de la Seman Negra y el Kelvin 505 del festival Celsius. Este autor ha presentado su novela en el Aula de Cultura de EL COMERCIO y en diversas librerías de la región, destacando la importancia del apoyo recibido desde Asturias, especialmente de su colega y escritor Fulgencio Argüelles, quien fue el primero en respaldar públicamente su trabajo.
Uclés recuerda cómo, tras enviar su libro a más de cuarenta autores, ninguno se ofreció a contribuir con una frase para la faja de cubierta. Fue entonces cuando la editorial sugirió que contactara a Argüelles, quien no solo le proporcionó una frase significativa, sino que también se ofreció a presentar la novela en Oviedo. Esta ayuda fue crucial para el autor, quien admira profundamente a Argüelles y considera que ambos comparten un estilo narrativo que refleja las heridas recientes de sus tierras.
Una nueva edición y proyectos futuros
El próximo 8 de octubre de 2023, se lanzará una nueva edición de su obra, que incluirá un añadido titulado ‘Las mujeres vernáculas’, donde se aborda la lengua asturiana en varios idiomas como gallego, euskera, catalán y castellano. Uclés también ha estado trabajando en un episodio ‘satélite’ relacionado con Asturias, que quedó fuera de la edición original debido a las limitaciones de páginas impuestas por la editorial.
El escritor planea una nueva novela, que promete ser diferente de su obra anterior y más libre. Además, está considerando una secuela de ‘La Península’, centrada en la posguerra a través del realismo mágico. Aunque ya tiene la estructura básica y los personajes definidos, reconoce que este proyecto le llevará al menos cinco años y que actualmente se siente agotado.
El impacto del éxito y el recorrido personal
Uclés ha experimentado un cambio radical en su vida tras superar las veinte ediciones de su novela, que fue publicada hace poco más de un año y medio. Ha notado cómo su rutina ha cambiado, dedicando menos tiempo a sus amigos y más a la promoción de su obra. Pese al cansancio, se muestra agradecido por el éxito, ya que le ha permitido conocer a personas influyentes en el ámbito literario, como Ian Gibson.
El autor es consciente del valor de su trabajo, y aunque sabía que contaba con una sólida base de quince años de esfuerzo, no esperaba convertirse en un best seller. Semanas antes de la publicación, incluso consideró cambiarse de nombre si su libro no funcionaba. Afortunadamente, el boca a boca se convirtió en su mejor aliado, y los libreros jugaron un papel fundamental en su éxito.
Aprovechando su estancia en Gijón, Uclés ha estado disfrutando de la literatura asturiana, como ‘Historia Universal de Paniceiros’ de Xuan Bello, y se prepara para su última presentación el 24 de noviembre en el Centro Niemeyer, un evento en el que compartirá escenario con su amigo Rodrigo Cuevas.
A medida que su gira de presentaciones llega a su fin, Uclés se siente satisfecho con su trabajo y está listo para afrontar nuevos retos en su carrera literaria, fortaleciendo su conexión con Asturias y su gente.