Google ha anunciado que a partir de octubre de 2026, con el lanzamiento de la nueva versión de su navegador Chrome 154, se implementará el uso de conexiones HTTPS de manera predeterminada en todos los sitios web públicos. Esto significa que el navegador solicitará permiso a los usuarios antes de acceder a cualquier página que no utilice este protocolo seguro, mejorando así la protección de la información sensible durante la navegación.
El Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro (HTTPS) es fundamental para la transferencia de datos, ya que garantiza que la información, como datos personales o de pago, se mantenga cifrada y, por lo tanto, protegida contra el acceso no autorizado. A diferencia de HTTP, la versión segura protege a los usuarios de ataques maliciosos que podrían comprometer su seguridad.
Medidas de seguridad adicionales
Según Google, los enlaces que no utilizan HTTPS pueden ser vulnerables, permitiendo a los atacantes secuestrar la navegación y cargar recursos controlados por ellos. Esta preocupación llevó a la compañía a introducir en 2022 la opción de ‘Usar siempre conexiones seguras’, que, al ser activada, intenta establecer conexiones mediante HTTPS y, si no es posible, advierte al usuario de la situación.
Con la decisión de activar esta opción de forma predeterminada, Google busca mitigar los riesgos asociados con el uso del protocolo HTTP, que ha visto un estancamiento en su adopción. Según su informe de transparencia HTTPS, el uso de este protocolo alcanzó entre el 95 y el 99 por ciento alrededor de 2020, lo que indica una consolidación en la seguridad de la navegación.
Implementación y disponibilidad
El avance en la seguridad de Chrome comenzará antes de la fecha anunciada. En abril de 2026, con la versión Chrome 147, los usuarios que tengan activadas las protecciones de Navegación segura mejorada recibirán esta configuración. Cuando esté activada, el navegador pedirá permiso antes de acceder a un sitio público que no utilice HTTPS, así como a aquellos que no se visiten con frecuencia.
A pesar de que Google asegura que la experiencia será sencilla, los usuarios tendrán la opción de desactivar las advertencias de ‘Usar siempre conexiones seguras’ si así lo desean. Es importante señalar que esta función se aplicará únicamente a los sitios web públicos, ya que en entornos privados, como redes locales, el uso de HTTP no representa la misma vulnerabilidad, dado que las amenazas requieren que el atacante esté en la misma red.
Con esta iniciativa, Google reafirma su compromiso con la seguridad en línea, buscando crear un entorno más seguro para todos los usuarios de la web.
