miércoles, octubre 22, 2025

Cerdán exige una investigación sobre la relación entre la UCO y el PP

La defensa de Santos Cerdán denuncia la "relación fluida" entre la Guardia Civil y el Partido Popular.
por 7 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La defensa de Santos Cerdán, exdiputado navarro, ha solicitado al juez que inste a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a aclarar la «relación fluida» que, según sus abogados, existe entre este cuerpo policial y el Partido Popular (PP). En un escrito presentado ante el instructor de la causa, los letrados han señalado unas declaraciones de Miguel Tellado, secretario general del PP, en una rueda de prensa celebrada el 3 de octubre de 2023 en Oviedo, donde afirmaba que estaba «al caer» un nuevo «informe de la UCO que habla de las miserias y de las corruptelas de un gobierno que roba».

Esta afirmación se materializó poco después, cuando dicho informe fue entregado al juzgado de instrucción. Los abogados de Cerdán enfatizan que es preocupante que un alto cargo del PP conociera la inminente publicación de este informe antes que el propio juez que investiga los hechos, lo que, a su juicio, evidencia la «relación fluida» entre la policía judicial y el principal partido de la oposición.

Revelaciones y derechos fundamentales

En su petición, los letrados subrayan que las declaraciones de Tellado demuestran que la UCO compartió información sobre la existencia y el contenido del Informe n.o 157/2025 con el dirigente del PP antes de que fuera recibido por la letrada de la administración de justicia correspondiente. Esta revelación, según la defensa, es «inadmisible e incompatible» con el derecho a un proceso justo, así como con el honor y la imagen de los investigados, en virtud de los artículos 24 y 18 de la Constitución Española (CE) y del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

La defensa también plantea que la revelación de información confidencial pone en entredicho la independencia y objetividad de la UCO, lo que podría afectar el desarrollo del procedimiento judicial. Para depurar posibles responsabilidades, solicitan que el juez oficie a la UCO para que, en un plazo de 24 horas, aclare las circunstancias de esta revelación y se identifiquen a los responsables.

Garantías para la continuidad del procedimiento

En su escrito, los abogados no piden que se inicie una investigación penal por la posible comisión de un delito de revelación de secretos, dado que no sería competencia del juez, sino que buscan una aclaración de estas circunstancias como garantía para el correcto desarrollo del procedimiento. Aseguran que los perjudicados deben contar con los elementos necesarios para acudir a la jurisdicción adecuada si lo consideran necesario.

Este caso pone de manifiesto las complejas interacciones entre la política y las fuerzas de seguridad, así como la importancia de salvaguardar la integridad del proceso judicial en situaciones donde la información puede ser manipulada o malinterpretada.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Ayuntamiento de Ferrol solicita jaulas para controlar jabalíes

Next Story

La Diputación de Castellón destina 30.000 euros a la juventud

No te pierdas

Junts se une al PP y Vox para reclamar una rebaja fiscal

Junts exige al Gobierno una revisión "a la baja" de impuestos para

El BNG critica los presupuestos de la Xunta por ignorar comarcas

El BNG denuncia que los presupuestos de la Xunta olvidan las necesidades