Castilla-La Mancha ha alcanzado la cifra de casi 4.000 investigadores a jornada completa, de los cuales el 40% son mujeres, según ha declarado el consejero de Educación y Cultura, Amador Pastor, en un evento celebrado en Cuenca. Este avance se enmarca dentro de la finalización del Plan Regional de Investigación 2021-2024, que ha superado las expectativas iniciales al movilizar más de 1.100 millones de euros.
Pastor ha anunciado que antes de que finalice el año se presentará un nuevo Plan de Investigación que se extenderá hasta 2028, con la ambición de movilizar la misma cantidad de recursos, pero en un periodo de tiempo más reducido. Además, ha confirmado que este mes de noviembre se aprobará el registro de agentes investigadores de Castilla-La Mancha, una herramienta fundamental para identificar a los principales actores en la investigación y facilitar el conocimiento de sus trabajos a las empresas.
Iniciativas y reconocimientos en investigación
En el marco de los reconocimientos anuales que la Junta otorga a los investigadores, el consejero ha señalado la creación de una nueva categoría para premiar a los agentes de transferencia del conocimiento. Asimismo, ha destacado que el 20% de los proyectos que se financiarán deben tener un impacto en las zonas afectadas por la despoblación, una medida que busca revitalizar estas áreas.
El consejero ha asistido a la inauguración de la II Feria de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha, que se celebra en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Este evento tiene como objetivo mostrar al sector privado y al público los avances de las universidades y centros de investigación de la región. Pastor ha subrayado la importancia de la transferencia del conocimiento, indicando que la investigación debe traducirse en beneficios tangibles para la sociedad.
La feria cuenta con la participación de unas 50 empresas y aproximadamente 300 personas inscritas, incluyendo representantes de Asturias, que es la comunidad autónoma invitada este año. El consejero también ha expresado su agradecimiento al Ministerio de Ciencia por su presencia en las mesas redondas del evento y su apoyo a los planes estratégicos de investigación en sectores clave como los materiales avanzados y el hidrógeno verde.
Situación de la Colección Roberto Polo
En otro orden de cosas, Pastor ha informado que aún no hay una fecha exacta para la salida de la Colección Roberto Polo de Cuenca, aunque ha anticipado que podría tardar «posiblemente meses». A preguntas de los medios, el consejero ha asegurado que seguirán trabajando en los detalles para la apertura del Museo de Bellas Artes de Castilla-La Mancha, que se ubicará en la iglesia de Santa Cruz. La futura ubicación de la colección se desconoce hasta que se formalice su traslado.
