Un grupo destacado de cineastas y actores españoles ha expresado su rechazo a la decisión de Christopher Nolan de rodar su última película, La Odisea, en la ciudad de Dajla, ubicada en el Sáhara Occidental. Este rodaje se ha llevado a cabo sin el consentimiento del pueblo saharaui, tal como denuncia un manifiesto firmado por figuras prominentes del cine español, entre ellos Javier Bardem y Rodrigo Sorogoyen.
El manifiesto, emitido por el Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara), critica la elección de Dajla como ubicación de rodaje, argumentando que el único consentimiento recibido provino de la fuerza ocupante, Marruecos. En el texto se destaca que el pueblo saharaui fue «expulsado» de su tierra en 1975 y ha sufrido graves violaciones de derechos humanos, incluyendo bombardeos con fósforo blanco y napalm.
La respuesta de los cineastas
En el comunicado, los firmantes instan a Universal Pictures y a Nolan a que rompan su silencio sobre esta elección y a que reconozcan públicamente que no debieron filmar en Dajla. El texto sostiene que la participación de Nolan y su equipo podría contribuir a la normalización de la ocupación marroquí, lo que intensifica la represión del pueblo saharaui.
El manifiesto también solicita que, si las escenas ya han sido filmadas, estas no sean editadas sin el consentimiento del pueblo saharaui. Además, se invita a Nolan a utilizar su influencia y visibilidad para arrojar luz sobre la crítica situación que enfrentan los saharauis bajo la ocupación.
Solidaridad en el ámbito cinematográfico
La lista de firmantes incluye no solo a Bardem, sino también a otros actores como Juan Diego Botto, Carolina Yuste, y Luis Tosar, así como a directores como Iciar Bollain y Fernando Colomo. Este apoyo colectivo resalta la preocupación del sector cinematográfico español por los derechos humanos y la autodeterminación del pueblo saharaui.
A medida que la película de Nolan continúa generando expectativas, la controversia en torno a su rodaje en un territorio en conflicto plantea interrogantes sobre la responsabilidad social de los cineastas y su papel en la representación de las realidades políticas y culturales de los lugares donde deciden filmar.
