El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado una inversión de 17 millones de euros para mejorar la infraestructura ferroviaria entre Torrelavega y Mataporquera, en el marco del ambicioso Plan de Cercanías de Cantabria. Este plan, dotado con más de 1 300 millones de euros hasta el horizonte de 2030, busca solucionar los recurrentes problemas en el servicio de trenes en la región.
La última adjudicación del Ministerio de Transportes corresponde a la segunda fase de la rehabilitación de la vía entre Mataporquera y Torrelavega, un trayecto de 79 kilómetros que incluye ocho estaciones y diez apeaderos. El presupuesto para esta fase asciende a más de 9,7 millones de euros, que se destinarán a la renovación del carril y las traviesas en varios tramos, así como a la sustitución de desvíos en estaciones clave como Lantueno, Pesquera, Cobejo, Bárcena y Las Fraguas.
Mejoras en infraestructura y electrificación
Además de la renovación de la vía, se utilizarán materiales valorados en más de 7 millones de euros para optimizar el servicio. Este proyecto no solo mejorará la circulación de trenes, sino que también preparará la llegada del AVE a Cantabria, ya que desde Reinosa circulará por vía convencional, adaptada para trenes rápidos.
La obra contempla también la electrificación y señalización de la línea, lo que incrementará la fiabilidad del servicio ferroviario en este tramo, beneficiando tanto a los trenes de cercanías como a la conexión entre Cantabria y la Meseta Central. En el marco de este contrato, se sustituirán los firmes de nueve pasos a nivel por módulos de caucho, que facilitan el cruce de la vía.
Actuaciones complementarias y futuro del transporte en Cantabria
Las mejoras no se limitan a la renovación de la vía. También se acondicionarán distintos tramos y se rehabilitará la superestructura de un puente metálico. Se llevarán a cabo actuaciones complementarias en el sistema de electrificación para adecuarlo a la nueva configuración de vías, y se renovarán las instalaciones de seguridad y comunicaciones.
El Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha puesto en marcha diversas actuaciones destinadas a mejorar la infraestructura ferroviaria de Cantabria. Estas incluyen renovaciones integrales de vías, mejoras en señalización y electrificación, y la supresión de pasos a nivel, con el objetivo de optimizar tanto las prestaciones de la red de cercanías como las conexiones con Palencia y Madrid.
La inversión en esta infraestructura es crucial para el desarrollo del transporte ferroviario en Cantabria y se espera que contribuya a una mayor eficiencia y seguridad en las conexiones de la región en los próximos años.