viernes, octubre 24, 2025

Uno de cada cuatro alumnos de primaria es extranjero en España

Uno de cada cuatro alumnos de primaria en colegios públicos es extranjero, lo que tensa el sistema educativo.
por 1 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El inicio del nuevo curso escolar en España trae consigo un significativo aumento de la diversidad en las aulas, ya que uno de cada cuatro alumnos de primaria en los colegios públicos proviene de otros países. Este fenómeno se traduce en que el sistema educativo español ha alcanzado la mayor cifra de estudiantes extranjeros de su historia, con un total de 1.125.860 menores, lo que representa un 30% más que hace cinco años.

A partir del 8 de septiembre, más de ocho millones de estudiantes regresarán a las aulas, y uno de los principales retos será gestionar esta diversidad creciente. La incorporación de alumnos extranjeros ha contribuido al enriquecimiento cultural de las escuelas y ha ayudado a mantener la apertura de muchos centros, compensando en parte la pérdida de cerca de 200.000 estudiantes en los últimos cinco años debido a la caída de la natalidad.

Desafíos en la distribución y recursos educativos

No obstante, la situación presenta desafíos significativos. Los docentes y expertos en educación señalan que el desequilibrio en la distribución de alumnos extranjeros entre las redes pública y concertada, así como la falta de recursos adicionales en las escuelas públicas, están tensando el sistema educativo. Las dificultades del idioma y el desfase en aprendizajes son algunos de los retos a los que se enfrentan estos alumnos, muchos de los cuales provienen de entornos socioeconómicos precarios, acentuados por el encarecimiento de la vivienda.

Según datos del Ministerio de Educación, casi el 12,9% del alumnado de enseñanza general (desde Infantil hasta Bachillerato) es extranjero. En la educación secundaria obligatoria (ESO), este porcentaje asciende al 13,9%, mientras que en primaria llega al 15,5%. En los colegios públicos, esta cifra alcanza el 17,7%, lo que indica una concentración notable de alumnado extranjero en ciertas provincias.

Proporciones de alumnos extranjeros por provincia

Las siete provincias con mayor proporción de alumnos extranjeros en colegios de primaria son, en orden, Alicante (29%), Lleida (27%), La Rioja (26,4%), Castellón (26,1%), Murcia (24,8%), Girona (24,7%) y Teruel (24,6%). En contraste, provincias como Ciudad Real (7,4%), Pontevedra (6,5%) y Badajoz (5,5%) presentan cifras mucho más bajas.

La Comunidad Valenciana destaca como la autonomía con mayor peso de alumnos extranjeros en primaria en la escuela pública, con un 26,2%, mientras que Extremadura presenta el porcentaje más bajo, con solo un 6,3%. Los colegios públicos acogen a casi un 50% más de alumnos extranjeros que los privados, aunque existen diferencias marcadas en varias provincias.

Por ejemplo, en Almería el porcentaje de alumnos extranjeros en colegios públicos es del 383% en comparación con la concertada, en Álava es del 256%, y en Segovia del 232%. Estas cifras reflejan un fenómeno que exige análisis detallados para comprender su origen y consecuencias.

Los expertos advierten sobre la necesidad de políticas que promuevan un reparto más equilibrado del alumnado extranjero entre las redes educativas. Sin estas medidas, la descompensación podría mantenerse o incluso empeorar, lo que afectaría a la calidad de la educación pública. En este sentido, el caso de Cataluña, donde se han implementado políticas efectivas para abordar la segregación, muestra que es posible mejorar la situación.

El panorama educativo en España, por tanto, se encuentra en una encrucijada, donde la diversidad puede ser tanto una oportunidad como un desafío, y las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales para el futuro de las generaciones venideras.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La llegada de septiembre trae un respiro térmico a España

Next Story

Navarra y PRO TAV colaboran para impulsar el Tren de Alta Velocidad

No te pierdas

La versión digital de MELILLA HOY ya disponible para compra

Ya puede adquirir la "Versión Digital" de MELILLA HOY desde cualquier parte

La desesperación en el mercado inmobiliario: 23.000 casas okupadas

La venta de viviendas okupadas en España alcanza un 3 % del