El sindicato UGT ha revelado que un alarmante 49,59 % de las plazas de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional (FP) permanecieron desiertas tras las elecciones de junio de 2025. En este mismo proceso, un 36,3 % de las plazas totales para docentes de Secundaria tampoco fueron ocupadas, lo que genera una preocupación creciente sobre la falta de profesorado en el sistema educativo.
Desglose de las plazas desiertas
Según el informe de UGT, un 63 % de las convocadas en este proceso selectivo para docentes de Secundaria, FP y Régimen Especial se saldó con plazas sin cubrir. Las cifras son especialmente preocupantes en ciertas especialidades, como los Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, donde hasta un 80 % de las plazas quedaron vacías. Esta falta de cobertura se traduce en un déficit significativo en la oferta educativa para el próximo curso.
Los datos indican que un 76,7 % de las especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria no lograron llenar sus plazas. En el Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP, la situación es casi igual, con un 75 % de las convocadas sin cubrir. Asimismo, el Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño presenta un 50 % de sus plazas desiertas, evidenciando una falta de interés o un problema estructural en el ámbito docente.
Incidencias en el proceso de oposiciones
UGT también ha informado sobre las numerosas incidencias técnicas y de forma que se han producido durante las oposiciones, lo que ha afectado el proceso de evaluación. Estas irregularidades, según el sindicato, han influido directamente en el elevado número de plazas desiertas, provocando una previsión de escasez de profesorado para cubrir las vacantes en ciertas especialidades.
Como consecuencia de esta situación, UGT advierte que «no habrá suficiente profesorado para cubrir las vacantes», lo que podría llevar a un agotamiento rápido de las listas ordinarias de interinidad. Esto, a su vez, podría obligar a las administraciones educativas a reabrir o crear «listas extraordinarias permanentemente abiertas» para hacer frente a la demanda educativa.
La falta de personal docente es un problema que afecta no solo a la calidad de la educación, sino también a la estabilidad laboral de los interinos que buscan una plaza fija. La situación actual pone de manifiesto la necesidad de revisar las políticas de contratación y formación del profesorado para garantizar una educación de calidad en el futuro.