Las tormentas regresan con fuerza a España y su potencial se presenta como un gran riesgo para la población. Según el experto meteorológico Samuel Biener, de Meteored, las condiciones atmosféricas para las próximas horas son especialmente delicadas, con un aumento significativo de la actividad tormentosa que podría traer consecuencias graves.
Condiciones propicias para tormentas severas
Biener explica que la formación de tormentas muy severas se debe a la combinación de varios factores. El paso de una onda sobre la vertical de la Península Ibérica, junto con el intenso calor acumulado y la convergencia de vientos en superficie, crea un entorno ideal para el crecimiento explosivo de nubes convectivas a partir del mediodía. Esta situación atmosférica favorece el desarrollo de células tormentosas activas capaces de producir fenómenos violentos en un corto periodo de tiempo.
Uno de los riesgos más graves asociados a estas tormentas es la intensa actividad eléctrica. Los rayos, uno de los componentes más peligrosos, pueden caer en zonas secas o boscosas, lo que podría derivar en nuevos focos de incendio. Además, las tormentas vendrán acompañadas de rachas de viento muy intensas, conocidas como «reventones», que podrían superar los 80 o 90 km/h en regiones como Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Aragón.
Granizo y descensos térmicos bruscos
La posibilidad de granizadas localmente severas también se contempla, con una alta probabilidad de granizo de hasta 2 centímetros en zonas del interior de la vertiente cantábrica y el norte de Castilla y León, así como en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Estas tormentas no solo representan un peligro por su intensidad, sino que también pueden provocar descensos térmicos bruscos en las áreas donde descarguen con fuerza.
La lluvia, aunque localizada, podría aportar cierto alivio en algunas zonas, pero en otras podría resultar insuficiente o incluso contraproducente. En este contexto, Samuel Biener ha insistido en que las próximas horas serán cruciales, no solo por la intensidad de las tormentas, sino también por su potencial para complicar aún más la lucha contra los incendios.
Desde Meteored y AEMET, se recomienda a la población extremar la precaución, seguir los avisos actualizados y evitar desplazamientos innecesarios en las zonas donde se espera que los fenómenos se desarrollen con mayor violencia.
