Los taxistas de Euskadi se movilizarán el próximo lunes, 8 de septiembre, en Bilbao para exigir una mayor regulación de las licencias VTC que operan a través de plataformas como Uber y Cabify. Esta iniciativa surge como respuesta al «continuo deterioro de las condiciones de trabajo» de los profesionales del taxi, que se ven afectados por las «ilegalidades manifiestas» de estas empresas, según ha comunicado la UPTA Euskadi.
La protesta está programada para llevarse a cabo de 11.00 a 15.00 horas y se espera que más de 221 taxistas de las tres provincias vascas participen con sus vehículos en un recorrido que incluirá paradas en las sedes del Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. Este número podría aumentar conforme se acerque la fecha de la manifestación, a medida que se sumen más profesionales del sector.
Demandas de los taxistas vascos
Durante la manifestación, los taxistas demandarán que se realicen inspecciones a las licencias VTC en la Comunidad Autónoma Vasca, resaltando la necesidad de que estas inspecciones se lleven a cabo con la misma intensidad que las que se realizan a los taxis tradicionales. Asimismo, exigen que no se permita la «liberalización arbitraria de horarios», lo que incluiría la apertura unilateral de taxímetros.
Además, reclaman la creación de un proceso de negociación pública que incluya la información necesaria para todos los taxistas, respaldada por estudios de mercado financiados por las instituciones competentes. También hacen hincapié en la revisión de tarifas, proponiendo que se realicen subidas automáticas anuales en función del IPC, buscando así recuperar la capacidad de compra de sus ingresos.
Propuestas para mejorar el sector
Dentro de sus reivindicaciones, los taxistas solicitan que se introduzca la «voluntariedad» de la aplicación Taxi Bilbao mediante un cambio en la Ordenanza Municipal del Taxi. También exigen la constitución de Mesas del Taxi en las principales poblaciones de cada provincia y a nivel autonómico, con el objetivo de poder abordar los problemas del sector de manera más eficaz.
Por último, piden cambios legislativos que garanticen a todos los taxistas, simplemente por el hecho de serlo, el acceso a un seguro asequible a través del Consorcio de Seguros. Esta movilización se erige como una respuesta contundente a la situación que atraviesa el sector, en un momento en el que la regulación y las condiciones laborales son más necesarias que nunca.