miércoles, noviembre 19, 2025

Referentes del baloncesto se reúnen en León para un seminario

Especialistas internacionales debatirán sobre Big Data y su impacto en el baloncesto el 26 de noviembre en la ULE.
por 19 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León será el escenario, el próximo 26 de noviembre de 2025, de un seminario titulado ‘Big Data y Análisis Avanzado en Baloncesto’. Este evento reunirá a destacados especialistas en análisis del rendimiento en el ámbito del baloncesto, que compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes.

El seminario se desarrollará entre las 16:00 y las 19:00 horas, constando de cuatro sesiones consecutivas. Entre los ponentes se encuentran figuras reconocidas como Miguel Ángel Gómez Ruano, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Jaime Sampaio, profesor de la Universidad de Tras Os Montes y asesor de la Euroliga, así como Pablo Laso, entrenador del Real Madrid de baloncesto.

Temáticas del seminario

Los expertos abordarán el uso del Big Data y la inteligencia artificial en el deporte. Se analizarán las implicaciones que estos avances tienen en el rendimiento físico y en la toma de decisiones de los entrenadores. Juan Trapero y Enrique Alonso, director de rendimiento y preparador físico del Real Madrid, también compartirán su enfoque sobre cómo trasladar la información crucial a los entrenadores para optimizar el rendimiento de los equipos.

El organizador del seminario, el profesor Alejandro Vaquera, destaca la relevancia de este evento: “Este seminario es muy completo porque abarca todos los aspectos del rendimiento en baloncesto, desde la recolección de datos hasta su interpretación en ejemplos prácticos de la NBA, Euroliga o Liga ACB”. Vaquera también pone énfasis en la charla de Pablo Laso, a quien considera fundamental para entender cómo los entrenadores deben adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas.

Acceso y relevancia del evento

El seminario está dirigido principalmente a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE, aunque se extiende a alumnos de otras titulaciones, entrenadores y aficionados al baloncesto. Las ponencias tendrán una duración de entre 40 y 45 minutos, seguidas de un turno de preguntas moderado de 15 a 20 minutos.

El vicerrector de Estudiantes, Cultura y Deportes, Diego Soto, ha calificado este seminario como “un evento de primer nivel no solo nacional, sino internacional, que proporciona a nuestros estudiantes un conocimiento transversal”. Este tipo de iniciativas resaltan la importancia de la colaboración entre la academia y el deporte profesional, abriendo nuevas vías de aprendizaje y desarrollo en el ámbito del baloncesto.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Más noticias

Previous Story

La Annce revoluciona la genética del caballo español en Sicab

No te pierdas

Real Madrid empata en Vallecas, pero Raúl Asencio brilla con fuerza

Sin embargo, entre la mediocridad del encuentro, emergió una figura destacada: Raúl