La empresa almeriense POLYFLY ha sido reconocida con el segundo puesto en los premios InnovAction Stage durante el Congreso Euroseeds 2025, celebrado del 19 al 22 de octubre de 2025 en el Edinburgh International Conference Centre (EICC). Este certamen destaca propuestas que tienen el potencial para transformar la industria de la semilla en Europa, donde el primer galardón fue para la alemana phenoLytics, especializada en tecnologías avanzadas de fenotipado, y el tercer puesto fue otorgado a la sueca Cgrain, que utiliza inteligencia artificial para la inspección visual de granos.
Con este notable reconocimiento, POLYFLY, situada en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), reafirma su liderazgo en el ámbito de AgTech y su compromiso con la innovación basada en la ciencia. Marc Vaez-Olivera, CEO y cofundador de la empresa, expresó que “este reconocimiento valida años de trabajo junto al sector para convertir a los sírfidos en una herramienta de polinización fiable, escalable y sostenible”, subrayando la importancia de mejorar el rendimiento y la calidad de las semillas, al tiempo que se asegura una cadena de suministro robusta.
Innovación en polinización con sírfidos
POLYFLY fue premiada por su innovadora solución de polinización utilizando sírfidos, una alternativa complementaria a las abejas y abejorros que mejora la productividad y calidad en la producción de semillas. Su enfoque combina eficiencia, resiliencia operativa y sostenibilidad, permitiendo el aumento del cuajado, la germinación y el peso de las semillas en diferentes variedades de cultivos.
Investigaciones han demostrado que los sírfidos son el segundo grupo de insectos polinizadores más relevantes a nivel mundial, solo detrás de las abejas. Este respaldo científico refuerza el uso de sírfidos como aliados estratégicos en la industria semillera. La solución desarrollada por POLYFLY integra dos variantes de polinizadores de alto rendimiento: GOLDFLY® (Eristalinus aeneus) y QUEENFLY® (Eristalis tenax), las cuales pueden funcionar de manera independiente o complementar a otros polinizadores.
Un hito en la biotecnología agrícola
La empresa ha inaugurado la primera planta industrial del mundo diseñada específicamente para la cría masiva de sírfidos polinizadores, un avance sin precedentes en la biotecnología agrícola. Con una capacidad de producción que supera los mil millones de sírfidos al año, la planta ubicada en Almería está captando la atención de socios estratégicos a nivel global, quienes ven en ella un modelo a seguir para futuras instalaciones.
“La idea no es exclusivamente nuestra; numerosos investigadores han trabajado durante décadas en la cría masiva de sírfidos eristalinos”, comentó Vaez-Olivera, resaltando la colaboración de su equipo y el apoyo de inversores como el European Innovation Council y Axon Partners Group. Con más de ocho años de experiencia en el sector, POLYFLY se ha consolidado como un caso de éxito dentro del ecosistema AgroTech español.
La compañía se enfrenta ahora al reto de abastecer a productores y casas de semillas de todo el mundo, ofreciendo soluciones sostenibles para garantizar la polinización de cultivos. Actualmente, trabaja en la creación de una red internacional de distribución y transferencia tecnológica, con el objetivo de reducir el déficit global de polinización y contribuir a la seguridad alimentaria.
Los sírfidos, también conocidos como moscas de las flores, son esenciales en los ecosistemas agrícolas y naturales, y su capacidad de polinización beneficia a más de 500 especies de plantas. Además, su adaptación a diversas condiciones ambientales les permite mantener una polinización constante, incluso en situaciones adversas.
Con este reconocimiento en Euroseeds 2025, POLYFLY sigue avanzando como líder en innovación agrícola, consolidando su compromiso con la ciencia y la sostenibilidad en el sector semillero.