jueves, octubre 23, 2025

Pilar Reyes: la música del tiempo en la edición literaria

La editora Pilar Reyes comparte su visión sobre el futuro de la literatura y la importancia de los grandes autores.
por 20 julio, 2025
Lectura de 2 min
08.05.2025. MADRID. La editora Pilar Reyes en las oficinas de Penguin House en Madrid. Foto: Alba Vigaray

La editora Pilar Reyes, nacida en Bogotá en 1972, dirige la división literaria de Penguin Random House y ha estado a cargo de la publicación de obras de grandes autores como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, José Saramago y Javier Marías. Su trayectoria en el mundo editorial comenzó en 1992 en Colombia, cuando Alfaguara empezaba a expandirse globalmente.

En una reciente conversación, Reyes reflexionó sobre el papel del editor en el contexto actual, afirmando que «editar es escuchar la música del tiempo», una idea que comparte con el editor alemán Michael Kruger. Según ella, ser editor implica encontrar un equilibrio entre la creatividad literaria y las necesidades comerciales, lo que permite mantener la esencia de cada sello editorial mientras se adaptan a los cambios del mercado.

La evolución del catálogo literario

Reyes destaca la importancia de mantener una conversación entre autores de distintas generaciones y culturas. Asegura que cada catálogo puede configurarse como un diálogo entre autores consagrados y nuevos talentos, enriqueciendo así la experiencia del lector. Para ella, la edición es un proceso continuo de aprendizaje, donde cada libro representa un nuevo prototipo que desafía las expectativas.

Desde su inicio en Alfaguara, Reyes ha aprendido que el oficio de editor se asienta en la experiencia y el aprendizaje de los maestros. La convivencia de diferentes generaciones de editores en su equipo es fundamental para crear un ambiente de trabajo dinámico y fructífero, donde se fomente la creatividad y el intercambio de ideas.

El legado de autores fundamentales

La muerte reciente de Mario Vargas Llosa ha dejado una huella profunda en la industria literaria, y Reyes se siente honrada de haber trabajado con él. Ella subraya la necesidad de mantener viva la obra de autores como Vargas Llosa, José Saramago o Javier Marías, asegurando que sus libros continúen siendo leídos y discutidos en la actualidad. «Los editores tenemos la obligación de que esas obras sigan conversando con el tiempo», enfatiza.

Reyes también reflexiona sobre el fenómeno del boom latinoamericano, que, según ella, sigue siendo un referente en la literatura en español. Aunque reconoce que los tiempos han cambiado y que actualmente hay una diversidad de voces y estilos emergentes, considera que el legado del boom sigue influyendo en la conversación literaria contemporánea.

En el ámbito de la edición, Pilar Reyes se muestra optimista. La experiencia acumulada a lo largo de los años le ha enseñado que la sorpresa es una constante en este mundo, donde cada día se presentan nuevas oportunidades y desafíos. Con una trayectoria sólida y un compromiso con la calidad literaria, Reyes continúa moldeando el futuro de la literatura a través de su trabajo en Penguin Random House.

La labor de Pilar Reyes es un testimonio del impacto que un editor puede tener en la vida de los autores y en la cultura literaria a nivel mundial, demostrando que la música del tiempo sigue sonando con fuerza en el mundo de la edición.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Mercadona lanza el bollo prenão a 0,90 euros y triunfa entre clientes

Next Story

La AEMET advierte: 5 comunidades seguirán con noches de 25 ºC

No te pierdas

Carlos Hugo Garrido Chalén llama a despertar la conciencia humana

La voz de Carlos Hugo Garrido Chalén resuena en la Cumbre de

La absolución de Uribe reabre la fractura política en Colombia

La justicia absolvió a Uribe de soborno y fraude, desatando la indignación