La zona norte de Pola de Siero se beneficiará de un nuevo desarrollo urbanístico que potenciará el crecimiento residencial en la capital del concejo. Así lo anunció el alcalde, Ángel García, quien destacó la importancia de este proyecto que, según sus palabras, “es una zona interesante” para la construcción de viviendas.
El plan incluye la edificación de viviendas de baja densidad, principalmente unifamiliares. La urbanización de las calles correrá a cargo de los propietarios, que también deberán contribuir al desarrollo de un espacio destinado a vivienda protegida. García explicó que se trata de un suelo que había quedado paralizado durante la crisis, que presenta mayoritariamente baja densidad y se ubica en una zona alta de Pola, lo que lo convierte en un lugar atractivo para nuevos hogares.
Detalles del proyecto urbanístico
Este nuevo desarrollo abarcará un terreno que va desde la avenida de Gijón hasta el final de la plaza de Les Campes, conectando con El Rebollar y la zona de chalés ya construidos. Las calles La Quinta y Bimenes serán parte integral de la urbanización, que se encuentra en fase de desarrollo. “Va acompañado además un proyecto de urbanización importante, que es cuantioso, que tiene que ejecutar el promotor”, comentó el alcalde.
En cuanto a la vivienda protegida, esta se situará en la margen derecha de la avenida de Gijón, en dirección a la salida de Pola. Actualmente, se está elaborando el estudio detallado, que es un paso previo esencial para generar los solares destinados a la construcción de estas viviendas.
Iniciativas para turismo y rehabilitación
Este proyecto se suma a otros desarrollos que están por iniciarse en la zona este de Pola, que incluirán promociones en parcelas situadas entre las calles Florencio Rodríguez y Ángel Embil, así como al final de la calle Les Comadres, en la confluencia con la calle Juan Hevia.
Por otro lado, el alcalde García también mencionó un aumento en las solicitudes de permisos para habilitar apartamentos turísticos, especialmente en el casco antiguo de Pola y en la zona de Forfontía. “El tema de los apartamentos turísticos nos viene muy bien, son los que están tirando de la rehabilitación del casco antiguo, que llevaba años parado”, aseguró. Destacó que la rehabilitación de edificios abandonados no solo es necesaria, sino que también representa una buena oportunidad para revitalizar la zona, haciéndola más atractiva para residentes y turistas por igual.
Con estas iniciativas, el concejo de Siero busca no solo aumentar su capacidad residencial, sino también revitalizar áreas históricas que han estado en declive, creando un entorno más dinámico y atractivo tanto para los habitantes locales como para visitantes.