domingo, octubre 26, 2025

Niños saharauis visitan la Diputación de Cádiz en Vacaciones en Paz

Treinta menores saharauis visitan la Diputación de Cádiz en el programa Vacaciones en Paz.
por 24 julio, 2025
Lectura de 1 min

Una treintena de niños y niñas saharauis han visitado el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz como parte del programa Vacaciones en Paz, diseñado para que durante los meses de julio y agosto puedan ser acogidos por familias andaluzas, permitiéndoles así olvidar, aunque sea temporalmente, las duras condiciones de los campos de refugiados. Este programa, que en Andalucía acoge a un total de 663 menores saharauis, tiene como objetivo ofrecer a estos niños una experiencia de verano enriquecedora y llena de actividades que les permitan disfrutar de un entorno diferente.

La diputada provincial de Cooperación Internacional, Ana Moreno, dio la bienvenida a los menores y les deseó una feliz estancia durante el acto, en el que también participaron el presidente de la Federación Provincial de Cádiz de Asociaciones Solidarias con el Sahara, Antonio García Manzano, y el delegado en Andalucía del Frente Polisario, Mohamed Salem Data. De los 663 menores que participan en el programa este verano, 170 disfrutan de su estancia en la provincia de Cádiz, lo que convierte a esta área en la líder de la iniciativa solidaria, atendiendo al 26 por ciento de los participantes.

Colaboración con organizaciones solidarias

La Diputación de Cádiz y la Federación Provincial de Cádiz de Asociaciones Solidarias con el Sahara han mantenido un marco estable de colaboración desde 2007, mediante convenios que permiten a la institución provincial contribuir en diversas iniciativas destinadas a la población saharaui. A lo largo de estos años, las ayudas económicas reguladas en estos acuerdos han ido en aumento, alcanzando una aportación acumulada de 486.000 euros hasta el actual año 2025.

La diversificación del destino de esta contribución económica es notable, ya que no solo se ha dirigido al programa Vacaciones en Paz, sino que también se ha canalizado hacia proyectos de cooperación al desarrollo, campañas de sensibilización y caravanas de ayuda humanitaria. En el presente ejercicio, dentro del marco de la convocatoria de cooperación internacional, se han resuelto dos subvenciones a favor de la Fundación La Vicuña y la asociación Amal Esperanza, dedicadas respectivamente a la formación y asistencia sanitaria, destacando la especialidad de otorrinolaringología, así como a la reconstrucción de dependencias en el campamento de Tinduf.

Este tipo de iniciativas no solo brindan una oportunidad a los menores saharauis para disfrutar de unas vacaciones, sino que también fomentan la solidaridad entre las comunidades andaluzas y el pueblo saharaui, fortaleciendo la cooperación y el compromiso con los derechos humanos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El PP exige la dimisión de López, Puente y Bernabé por sus títulos

Next Story

Reabren el caso de Jay Slater tras su misteriosa muerte en Tenerife

No te pierdas

Canarias registra 4,502 desapariciones, un alarmante incremento

Esto resalta un problema estructural que requiere atención urgente.

Alerta de salmonela en cúrcuma en polvo de la marca Ali Baba

La AESAN advierte sobre salmonela en cúrcuma en polvo 'Haldi Powder' de